Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46488
El buque oceanográfico alemán Meteor sale del puerto de Ciudad de Cabo para investigar la Corriente de Agulhas.
Firma del acuerdo. Imagen: CSN.
El Instituto de Neurorehabilitación InPaula, Empresa de Base Tecnológica de la Universidad de Almería (UAL), está desarrollando un programa centrado en la estimulación del desarrollo psicomotor en niños prematuros con el objetivo de mejorar las capacidades cognitivas, motoras, comunicativas y afectivas de niños de 0 a 3 años.
Investigadores del grupo de investigación de Nutrición, Ambiente y Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) en el Instituto Catalán de Oncología (ICO), liderados por Carlos Alberto González, han identificado nuevos factores que alertan de un elevado riesgo de desarrollar un cáncer gástrico. Las personas que tienen una infección por una variante concreta de Helicobacter pylori y las que presentan una determinada lesión gástrica precancerígena tienen un riesgo mucho más elevado de desarrollar la enfermedad que el resto. Los resultados de la investigación se han publicado recientemente en el International Journal of Cancer y en el American Journal of Gastroenterology.
El profesor de Anatomía de la UGR y colaborador del museo, Miguel Guirao, y el Director del Área de Ciencias y Educación del Parque de las Ciencias, Javier Medina, tras recoger el premio.
Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han descubierto un nuevo mecanismo de respuesta de las proteínas de la familia de las sirtuinas al estrés oxidativo. Estas aumentan sus niveles en condiciones de estrés y se ha demostrado in vivo e in vitro que inducen niveles elevados de una enzima que protege la organización del genoma.
Las primeras estrellas tenían una masa ocho veces superior a la del astro Sol. Imagen: NASA
El origen del Gran Cañón del Colorado es un misterio. Imagen: Adeline Marcos.
Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha estudiado el efecto del aporte de aguas saladas de la corriente de Agulhas (Sudáfrica) al Atlántico en condiciones de calentamiento global. El trabajo analiza de qué forma ese flujo puede compensar el descenso de la salinidad en el Atlántico Norte y estabilizar el clima europeo.
Un investigador británico acaba de desarrollar un modelo matemático para determinar qué aspecto tendrá un tatuaje a medida que envejezca la piel sobre la que se dibujó. Su trabajo aparece publicado en la revista Mathematics Today.