Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46488
Carmen Rodríguez Fuentes y Tasio Camiñas, del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga (UMA), han coordinado un trabajo de investigación sobre la filmografía del director cinematográfico alemán Win Wenders, cuyos resultados han sido recogidos en una monografía, 'El cielo sobre Wenders'.
Los técnicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), cerca de la ciudad suiza de Ginebra, han logrado colisionar haces de partículas con una intensidad superior a la establecida hasta ahora por el laboratorio Fermilab de EE UU. El logro facilita la búsqueda del escurridizo bosón de Higgs, cuya existencia o no se afanan en confirmar los físicos.
Como siempre hubo un amante de la palabra que cuidó del rollo en papiro, de las páginas del códice, de la exactitud de las palabras para la imprenta, hoy también los filólogos necesitan las bases de datos y las herramientas electrónicas para seguir cuidando la lectura y la escritura, al tiempo que las nuevas webs necesitan integrar las técnicas, datos y herramientas filológicas y lingüísticas para llegar a desarrollarse plenamente. Así lo prueba el interés de Google por las nuevas Humanidades Digitales. Esta empresa concede premios a la investigación en esta área. En su última convocatoria el Google's Digital Humanities Research Award 2010 recayó sobre doce grupos de investigación de todo el mundo, uno de los cuales pertenece a la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
la Facultad de FilologíaUCM es la creación de vocabularios electrónicos. Fuente: UCM.
páginas web que incorporan varias herramientas software para que los estudiantes y profesores se puedan comunicar, publicar materiales docentes, hacer trabajos, e incluso examinarse. Fuente: UCM.
está particularmente interesado en aplicar sus estudios a lo que denominan la alfabetización digital. Fuente: UCM.
el grupo de Investigación Funcional de Filología Inglesa I y el grupo creador del programa Análisis Unificado de Textos Hebreos con Ordenador (AUTHOR). Fuente: UCM.
trabaja en la localización, recopilación, edición y estudio filológico, histórico-lingüístico e histórico-literario de los textos de diálogos hispánicos desde su nacimiento hasta la actualidad. Fuente: UCM.