Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46488
Investigadores de la Unidad de Biología Celular y Genética Médica del departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han desarrollado una variante rápida de la Hibridación Genómica Comparada (CGH) que permite hacer un diagnóstico genético preimplantacional (DGP), analizar todos los cromosomas y transferir los embriones seleccionados al útero materno en el mismo ciclo de fecundación in vitro, lo que evita tener que congelarlos.
Un grupo de investigadores del Centro de Investigación en Salud Animal (CReSA) estudiaron la susceptibilidad de la perdiz roja a dos cepas del virus de la gripe aviar y demostraron que esta especie puede contribuir a la propagación de un potencial brote local del virus.
Alrededor del 20% de los españoles consume medicamentos sin receta médica y son las mujeres el colectivo más proclive a esta práctica. Así lo revela una investigación realizada por expertos de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), que además, relaciona este hábito con la nacionalidad, el nivel de ingresos y el consumo de alcohol y tabaco de la población.
El satélite 'Deimos-1', cuya Estación de Control se ubica en el Parque Tecnológico de Boecillo, en Valladolid, captó las primeras imágenes de la tragedia de Japón y se las envió a la ONU.
El 12 de abril de 1961 el cosmonauta Yuri Gagarin inauguró los viajes del hombre al espacio. Cincuenta años después el investigador del INTA Héctor Guerrero (Madrid, 1965) rememora aquel acontecimiento y explica a SINC los trabajos aeroespaciales conjuntos entre España y Rusia, como el proyecto Metnet de estaciones meteorológicas en Marte.
La Dirección General de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha elaborado el primer Atlas y Libro Rojo de los Coleópteros Acuáticos de España peninsular. El documento reunirá información de 510 especies de 11 familias de coleópteros acuáticos para mejorar el conocimiento de estos insectos y contribuir a la conservación de sus ecosistemas.