BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Descubren un fósil ‘clave’ en la evolución de las plantas con flores
30 marzo 2011 0:00
David Dilcher

La planta tiene hojas de tres lóbulos y unas características morfológicas que la convierten en un posible miembro de las ranunculáceas.

El estudio se publica hoy en la versión on-line de la revista 'Proceedings of the Royal Society B'
Tras 30 años, la rana común no logra activar sus defensas frente al cangrejo rojo americano
30 marzo 2011 19:01
FICYT

Iván Gómez Mestre y Carmen Díaz Paniagua, biólogos de la Unidad de Investigación en Biodiversidad del CSIC-Principado de Asturias-Universidad de Oviedo y de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) respectivamente han confrontado a dos grupos de renacuajos con el cangrejo rojo americano y han comparado el grado de activación de sus defensas. Los investigadores constatan que, a pesar de que los renacuajos de rana común las activan cuando detectan a los depredadores, son incapaces de percibir al cangrejo rojo americano, lo que los deja sin recursos frente a esta especie invasora.

El trabajo en la región argentina se enmarca en el asesoramiento por parte de la Administración autonómica al Plan Forestal Regional Patagónico
Elaboran el primer mapa fitoclimático de Tierra del Fuego
30 marzo 2011 17:57
DICYT

La revista científica Forest Systems del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) ha publicado en uno de sus últimos números un trabajo en que se incluye el primer mapa fitoclimático desarrollado para Tierra del Fuego (Patagonia, Argentina). Este novedoso estudio se enmarca en el proceso de redacción del Plan Forestal Regional Patagónico, en el que la Consejería de Medio Ambiente presta asistencia técnica a la secretaría de Ambiente de la República Argentina.

Estudio publicado en Gastroenterology
Analizan la secuencia de alteraciones cerebrales causadas por el fallo hepático agudo
30 marzo 2011 17:54
CIPF

Científicos del Laboratorio de Neurobiología del Centro de Investigación Príncipe Felipe han determinado la secuencia de los mecanismos y alteraciones cerebrales por los que el fallo hepático agudo conduce a la muerte. La investigación ha determinado el orden en el que van sucediendo las alteraciones cerebrales progresivamente, con el objetivo de diferenciar distintas fases que podrían contribuir en un futuro a tratamientos más dirigidos y efectivos.

La Oficina de Patentes y Marcas promueve a una inventora española para el Príncipe de Asturias
30 marzo 2011 17:15
SINC

Por primera vez la Oficina Española de Patentes y Marcas (OPEM) promueve una candidatura a los Premios Príncipes de Asturias, en la categoría de Investigación Científica y Técnica. Se trata de la doctora Celia Sánchez-Ramos, profesora en la Universidad Complutense de Madrid, que cuenta con cerca de 450 patentes relacionadas con la investigación del sistema visual.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Salud pública
Fotografía
Los adolescentes varones asumen más riesgo en las relaciones sexuales que las chicas
30 marzo 2011 0:00
Ricardo Francone

Gaceta Sanitaria publica en su último número uno de los estudios más ambiciosos de nuestro país sobre salud sexual en adolescentes.

Perfeccionan tecnologicamente un nuevo moderador de tráfico
30 marzo 2011 14:40
UPV

El Grupo de Investigación en Ingeniería de Carreteras (GIIC) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) está llevando a cabo pruebas controladas de 18 variantes del Speed Kidney, el nuevo dispositivo moderador de tráfico inventado y diseñado desde sus laboratorios de investigación cuyo objetivo es mejorar la seguridad vial en las vías urbanas y travesías. El dispositivo se encuentra en fase de desarrollo tecnológico en la pista de ensayos de Puçol (Valencia).

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
El cerebro frente a las palabras del espejo
30 marzo 2011 0:00
SINC

Durante un instante el sistema visual rota las palabras reflejadas en el espejo.

Jornada ‘Barreras en la implantación del cribado del cáncer de colon en España’
La detección precoz del cáncer de colon reduciría un tercio el número de muertes
30 marzo 2011 13:13
SINC

La mortalidad del cáncer de colon, el tumor más frecuente en España, disminuiría una tercera parte si se extendieran los programas de detección precoz de la enfermedad. Los facultativos se lamentan de que sólo el 11% de la población mayor de 50 años está incluida en este tipo de programas, que se desarrollan en ocho comunidades autónomas.