BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491

Ciencias de la Vida
Fotografía
Inauguran en Cáceres un nuevo centro de cría en cautividad del lince ibérico
29 marzo 2011 0:00
Carlos Octavio Uranga

El lince ibérico (Lynx pardinus) es uno de los felinos más amenazados del mundo.

Estructura tridimensional de la región de interacción Mre11-Rad50.
Describen la interacción de dos proteínas que intervienen en la reparación del ADN
29 marzo 2011 16:06
UNICAN

La prestigiosa revista científica Nature Structural and Molecular Biology (NSMB) publica esta semana, en su edición digital, un artículo sobre la reparación del ADN que está firmado por varios investigadores, entre ellos el profesor de Genética de la Universidad de Cantabria Gabriel Moncalián Montes. El texto de investigación describe cómo se produce la interacción entre las proteínas Mre11 y Rad50 y su implicación en la reparación de ADN con roturas en la doble cadena.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
¿Cómo escapar de un agujero negro?
29 marzo 2011 0:00

Impresión artística del sistema binario Cygnus X-1. El gas de una estrella cercana se dirige en espiral al agujero negro, aunque una pequeña fracción se desvía por los campos magnéticos en chorros que se disparan hacia el espacio.

Medicina preventiva
Fotografía
El déficit de vitamina D es el defecto nutricional más frecuente en los españoles
29 marzo 2011 0:00
José Fernandes Jr

Aunque la vitamina D se forma con la radiación solar, los científicos recomiendan precaución a la hora de tomar el sol.

Un nuevo índice predecirá la gravedad en los ocupantes de vehículos accidentados
29 marzo 2011 14:33
UPNA

Diego Reyero, médico de Servicio de Urgencias Extrahospitalarias ha presentado esta mañana en Pamplona un indicador original denominado “Índice de Deformidad Estructural” (IDE) que predecirá la gravedad en la escena de los accidentes. La herramienta, desarrollada en su tesis, engloba varios parámetros, y puede ser recogida por los primeros intervinientes que acceden al lugar del accidente.

Buscan obtener almidón de alta calidad con nuevas herramientas que mejoran genéticamente la patata
29 marzo 2011 14:30
Tecnalia

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker-Tecnalia ha desarrollado un proyecto para obtener almidón de alta calidad en tubérculos de patata (Solanum tuberosum) utilizando nuevas herramientas moleculares y genéticas. El almidón de patata es un producto ampliamente usado en procesos industriales, como la producción de papel, pegamentos, materiales de construcción, plásticos y medicamentos.

Trabajan principalmente en dos líneas, la criptografía y los códigos correctores de errores
Cómo proteger y enviar la información digital
29 marzo 2011 14:01
DICYT

Comercio electrónico, uso del DNI electrónico, tarjetas de pago o los móviles son algunas de las aplicaciones en las que se requiere la mano de los expertos en matemática aplicada y álgebra. Un grupo de científicos de la Universidad de Valladolid investiga la información que nos llega o se almacena a través de estos canales para protegerla a través de la criptografía y corregir los errores que se producen al transmitir esa información.

Simposio “Vitamina D y cáncer: promesa o realidad”
El déficit de vitamina D es el defecto nutricional más frecuente en los españoles
29 marzo 2011 13:51
SINC

Aunque España sea un país cálido, existe una carencia generalizada de vitamina D en toda la población, que se puede relacionar con un aumento del riesgo de sufrir cáncer de colon, mama o próstata. Los científicos exigen mayor atención de los profesionales sanitarios, sobre todo en atención primaria.

El investigador del IMEDEA (CSIC-UIB) Carlos M. Duarte, investido doctor honoris causa por la Universidad de Utrecht
29 marzo 2011 13:45
UIB

El investigador del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) Carlos M. Duarte ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad de Utrecht (Holanda) en reconocimiento a la investigación desarrollada en el ámbito de la ecología marina.

Artículo publicado en la edición on-line de la revista europea 'Journal of Hepatology'
Un nuevo sistema experimental determina la diversidad genética del virus de la hepatitis C
29 marzo 2011 13:44
UPF

Conocer esta diversidad genética es de crucial importancia para el diseño de tratamientos antivirales efectivos. Por primera vez, se ha desarrollado un sistema experimental para determinar la frecuencia de recombinación del virus de la hepatitis C. Se trata de un estudio conjunto de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) en colaboración con la Universidad de Saarland de Homburg (Alemania).