BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491

Física
Fotografía
Superan un límite cuántico fundamental
24 marzo 2011 0:00
ICFO/Napolitano et al.

Ilustración de medidas cuánticas.

Ciencias clínicas
Fotografía
Secuencian el mapa genético del mieloma múltiple
24 marzo 2011 0:00

El diseño del mapa genómico del mieloma múltiple permite detectar genes nunca antes asociados a este cáncer y mutaciones genéticas poco frecuentes.

Nuevos descubrimientos sobre regulación génica en la evolución del cerebro de los mamíferos
24 marzo 2011 16:58
UB

La maduración alternativa de los transcritos de ARN (differential splicing, en inglés) es un proceso que facilita la expresión diferencial de un mismo gen y la producción de diferentes proteínas, lo cual es clave en la diferenciación celular y en el origen de algunas enfermedades. Un equipo científico liderado por Jordi García-Fernández y Gemma Marfany, del Departamento de Genética y del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), ha descrito cómo se ha generado la red génica regulada por Nova, un factor de empalme (splicing) durante la evolución del sistema nervioso central de los mamíferos.

Hoy se celebra el Día Mundial contra la Tuberculosis
La resistencia de la plaga blanca
24 marzo 2011 14:09
Elisabet Salmerón

Cuarenta millones de personas afectadas y ocho millones de muertes en los próximos cuatro años. Estas son las previsiones hasta 2015 de la asociación Stop TB, respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), si no se produce un notable incremento de la financiación en el estudio de la tuberculosis. Recientes investigaciones ponen en duda la efectividad de algunos de los tratamientos y los científicos depositan su confianza en la biología molecular para dar con la cura de esta enfermedad milenaria. ¿Qué la hace tan resistente?

La investigación está liderada por el Instituto de Ganadería de Montaña del CSIC, con sede en León.
Nuevas estrategias para el empleo de fósforo en piensos para rumiantes
24 marzo 2011 13:18
DICYT

Un proyecto de I+D de la empresa especializada en nutrición animal Inatega y del Instituto de Ganadería de Montaña (centro mixto CSIC-Universidad de León) plantea establecer las bases científico-técnicas de nuevas estrategias para el empleo de fósforo en la alimentación de los rumiantes.

Pedagogía
Fotografía
Cerca del 25% de los mensajes sobre salud de los libros de texto no se basa en evidencias científicas
24 marzo 2011 0:00
SINC

El 61% de los mensajes se clasificaron con un nivel desconocido de evidencia y dos iban en contra de la realidad científica. Foto: SINC.

Cerca del 25% de los mensajes sobre salud de los libros de texto no se basa en evidencias científicas
24 marzo 2011 12:39
SINC

La mayoría de los textos escolares contiene mensajes relacionados con la salud. Sin embargo, uno de cada cuatro de ellos no se basa en ninguna evidencia científica como “respirar por la nariz en lugar de por la boca evita resfriados”. Así lo señala una investigación de la Unidad de Gestión del Conocimiento del Hospital de Baza (Granada), que publica la revista BMC Public Health.

El hallazgo, publicado en la revista Endocrinology, podría tener aplicaciones terapéuticas
Prueban la relación de la hormona del crecimiento con la obesidad
24 marzo 2011 11:52
UCO

En colaboración con un equipo norteamericano, investigadores cordobeses han descubierto en un tipo de células un sensor natural contra la acumulación de grasas. Este hallazgo podría tener interesantes aplicaciones terapéuticas para evitar la aparición también de otros problemas de salud como la diabetes.