Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491
Un trabajo realizado por investigadores del CSIC, de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), de la Universidad de Barcelona, de la Universidad de Columbia y de Geoscience Australia demuestra que las aguas profundas de la Antártida, ricas en CO2, fueron las responsables de la liberación a la atmósfera de gran cantidad de CO2 durante la última deglaciación planetaria, iniciada hace 17.000 años.
Los investigadores e investigadoras del proyecto nacional RAUVI: AUV Reconfigurable para intervención, coordinado por Pedro Sanz, profesor de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la UJI, han probado satisfactoriamente la autonomía del robot para tareas de intervención submarinas, consiguiendo la recuperación de un objeto similar a la caja negra de una aeronave sin la dirección de ningún operario.
El insomnio es frecuente en España y afecta a una de cada cinco personas. Así lo demuestra un estudio entre el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona y la Escuela de Medicina de Stanford (EE UU), que muestra que el 40% de los encuestados mayores de 65 años señalan las interrupciones del sueño durante la noche como la principal causa de esta alteración.
El objetivo del Día Mundial del Agua 2011, establecido por la ONU, es responder al desafío de la gestión del agua urbana. Foto: Jonh K.
El sulfuro de hidrógeno desempeñó un papel fundamental en las reacciones químicas que originaron la vida en la Tierra.
Una ola de calor tan intensa como la de 2010 se podría repetir con una frecuencia de uno o dos veranos por década a partir de 2050.
La técnica DGP se empezó a aplicar en 2002. Desde entonces, se ha aplicado a un centenar de parejas y se han obtenido un 47% de embarazos con éxito
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participan en el desarrollo de una aplicación para integrar los datos del DNI electrónico en la tarjeta SIM del teléfono móvil para utilizar el terminal como instrumento de identificación personal.
Las focas son biomonitores de la contaminación global. En la imagen, dos ejemplares de foca común (Phoca vitulina) en Alemania.