Las previsiones de propagación de la epidemia del cólera en Haití son mayores de lo que las Naciones Unidas (ONU) calculan. Así lo asegura un equipo de investigadores norteamericanos, gracias al empleo de modelos matemáticos. Según su estudio, el agua limpia, las vacunas y los antibióticos mejorados resultan fundamentales para prevenir la incidencia de la enfermedad.
Un consorcio integrado por centros de investigación públicos y empresas del sector del agua desarrollará un nuevo proyecto para avanzar en la investigación sobre depuración de aguas residuales. Bajo el nombre de Aquaelectra, esta iniciativa prevé la aplicación de nuevas técnicas que también permitirán obtener y almacenar energía limpia.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un índice para medir la capacidad de adaptación al cambio climático de la agricultura en la cuenca del Mediterráneo. El índice elaborado, que valora el potencial económico, los recursos naturales, los recursos cívicos y la innovación agraria, ayudará a diseñar políticas que reduzcan la vulnerabilidad del sector ante el cambio climático.
El manejo del riego es uno de los aspectos más controvertidos en el mantenimiento sostenible de los campos de golf.
El Manual para la implantación de sistemas de depuración en pequeñas poblaciones es el resultado de tres años de investigación por parte de la Fundación CENTA y el CEDEX. Se trata del primer manual que se edita en España con el objetivo específico de dar soluciones técnicas al tratamiento de las aguas residuales en pequeñas aglomeraciones atendiendo a las características y necesidades propias de este tipo de poblaciones.
Los investigadores utilizaron la avioneta Twin Otter, equipada con cuatro antenas, para realizar las mediciones.
No toda la superficie de una misma parcela de viñedo presenta las mismas propiedades. Un estudio realizado por Neiker-Tecnalia (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario) corrobora que en una misma parcela existen zonas con suelos de diferentes características, lo que causa diferencias reseñables en la producción de la uva y en la calidad del mosto.
La Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) ha concedido a la Fundación CENTA una subvención por valor de 450.000 euros para realizar un nuevo proyecto en territorios palestinos, en concreto en la provincia de Hebrón. El objetivo es el diseño y aplicación de un sistema integral de tratamiento y reutilización de aguas residuales en el entorno del wadi Al Aroub.
Una investigación de la Universidad de Alicante (UA) ha logrado obtener agua de muy alta calidad mediante la tecnología de biorreactores de membrana (MBR-Membrane Bioreactors). Esta tecnología comprende la combinación del sistema convencional de lodos activados con la filtración mediante membranas, obteniendo un permeado de alta calidad. Esto se traduce en un agua final o permeado que no tiene prácticamente sólidos ni patógenos y presenta bajas concentraciones de materia orgánica.