sol

Las previsiones meteorológicas no son buenas para la observación
Un eclipse de Sol inaugura la primavera
19 marzo 2015 9:00
SINC

Entre las 9 y las 11:30 de la mañana de este viernes, el mismo día que comienza la primavera, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol. En esas horas se producirá un eclipse solar parcial visto desde la península ibérica, aunque será total en latitudes más al norte, como las islas islas Svalbard y Feroe, donde Sinc recogerá la señal que transmitan los astrónomos del proyecto GLORIA a partir de las 9:45 CET.

Hallan el origen de la red magnética que cubre la superficie del Sol
19 febrero 2015 14:00
IAA (CSIC)

Observaciones de alta resolución con el satélite HINODE han desvelado la existencia de pequeños elementos magnéticos dentro de los supergránulos solares. Investigadores españoles y japoneses han comprobado que estos elementos alimentan la retícula magnética que cubre toda la superficie de nuestra estrella.

La actividad del Sol en el siglo XVIII fue similar a la actual
2 febrero 2015 8:40
SINC

Contar las manchas solares a lo largo del tiempo ayuda a conocer la actividad de nuestra estrella, pero los dos índices que emplean los científicos discrepan para fechas anteriores a 1885. Ahora un equipo internacional de investigadores ha tratado de armonizar los resultados históricos y ha descubierto que, en contra de lo que se pudiera pensar, la actividad solar en nuestros días es muy parecida a la que hubo en otras épocas, como en el siglo de las luces.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Las manchas solares informan de la historia de la actividad solar
2 febrero 2015 8:30
NASA/SDO

Las manchas solares, como las que se ven en el centro de esta imagen, informan de la actividad del Sol. / NASA/SDO

Entrevista a Consuelo Cid, del Servicio Nacional de Meteorología Espacial
“España tiene que estar preparada para cualquier problema relacionado con la actividad solar”
15 diciembre 2014 11:24
Enrique Sacristán

Caída de la red eléctrica, fallos en las comunicaciones por radio y telefonía móvil, alteración de la ionosfera de la Tierra. Estas pueden ser algunas consecuencias de las fulguraciones y emisiones intensas del Sol. Para vigilar la actividad de nuestra estrella nace hoy el Servicio Nacional de Meteorología Espacial, una aplicación web cuyo funcionamiento explica a Sinc su coordinadora, Consuelo Cid (Guadalajara, 1967) desde la Universidad de Alcalá de Henares.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Nace el Servicio Nacional de Meteorología Espacial
15 diciembre 2014 11:00
Olmo Calvo

Consuelo Cid, profesora de la Universidad de Alcalá de Henares, coordina el Servicio Nacional de Meteorología Espacial. / SINC

Tecnología española en la misión Solar Orbiter
11 noviembre 2014 11:30
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)

El instrumento SO/PHI, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), girará en torno al Sol a bordo de la misión Solar Orbiter. Este proyecto de la Agencia Espacial Europea pondrá un satélite alrededor de nuestra estrella para estudiar sus características físicas y la influencia solar en el medio interplanetario.

La órbita terrestre afecta a la estabilidad de la Antártida
27 octubre 2014 11:03
SINC

Las emisiones de gases de efecto invernadero influyen en mayor medida al deshielo que los cambios de la órbita de la Tierra, según un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Astronomía y Astrofísica
El Sol, como una calabaza de Halloween. / NASA
Fotografía
El Sol se disfraza para Halloween
14 octubre 2014 13:00
SDO

El Sol, como una calabaza de Halloween. / NASA