El cannabis sigue liderando el consumo de drogas entre los jóvenes españoles
28 mayo 2008 16:29
SINC

El consumo de cannabis en los jóvenes españoles se mantiene estable con respecto a años anteriores, pero cada vez son más las familias que piden ayuda. Éstos son los datos que el gobierno ha resaltado en la inauguración de la X Jornadas sobre Menores, Mediación y Drogas, donde se ha presentado el informe que muestra el perfil psicosocial de los menores atendidos durante 2007 en la fundación Proyecto Hombre.

“No hay alimentos buenos y malos, sino formas buenas y malas de combinarlos”
28 mayo 2008 12:30
SINC

Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona, Abel Mariné es gestor del ‘Programa Nacional de Tecnología de Alimentos’ de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) y miembro del cuadro de expertos en Seguridad de los Alimentos de la OMS. Colaborador habitual en medios de comunicación como El periódico, La Vanguardia, TV3 o Radio 4, Abel ha participado en el ciclo ‘A ciencia cierta’, organizado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de La Rioja, donde ha impartido la conferencia ‘¿Sabemos lo que comemos?’.

escarabajo común
El aceite de orégano, tan eficaz como los insecticidas sintéticos contra el escarabajo común
26 mayo 2008 15:43
SINC / AG

Una nueva investigación muestra que el aceite de orégano resulta tan efectivo como los insecticidas sintéticos para combatir las plagas de un escarabajo común (Rhizopertha dominica), que se encuentra en los cereales almacenados. Los resultados han sido publicados en el Journal of the Science of Food and Agricultura.

Polcalcina
Se identifica la estructura molecular de un importante alérgeno
20 mayo 2008 10:29
UCM

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense ha conseguido caracterizar la estructura molecular de una proteína específica del polen, la polcalcina. El hallazgo supone un paso más hacia una mayor simplificación y precisión en el diagnóstico de las alergias.

Los jóvenes consumen alcohol y drogas intencionadamente para tener más y mejores relaciones sexuales
9 mayo 2008 2:01
SINC

Un estudio europeo revela que un tercio de los varones de 16 a 35 años de edad y una cuarta parte de las mujeres entrevistadas beben alcohol para aumentar sus oportunidades de tener relaciones sexuales. Además, la cocaína, el éxtasis y la marihuana se consumen intencionadamente para aumentar la excitación sexual o prolongar la relación sexual. Estas conclusiones aparecen publicadas hoy en la revista BMC Public Health.

Investigadores europeos evaluarán el nivel de asma entre los atletas olímpicos
6 mayo 2008 15:15
SINC / CORDIS

Los entusiastas del deporte no serán los únicos que seguirán la actuación de los atletas en los Juegos Olímpicos de este año en Pekín (China). Los científicos del proyecto GA2LEN (Global Allergy and Asthma European Network), financiado con fondos comunitarios, seguirán muy de cerca la evolución de los juegos para evaluar la prevalencia de asma y otras alergias entre los mejores atletas de Europa.

Fin de la alerta por detección de aceite de girasol contaminado
Bernat Soria garantiza la calidad y seguridad de todo el aceite de girasol desde hoy en el mercado
28 abril 2008 20:27
SINC

El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha declarado en rueda de prensa que la alerta alimentaria originada por el hallazgo de partidas de aceite de girasol contaminado "ya ha concluido, por lo que queda sin efecto la recomendación a la población de evitar su consumo". El ministro ha informado de que el aceite de girasol en el mercado posee desde hoy todas las garantías de calidad y seguridad.

El primer estudio sobre la salud de los jóvenes en Europa
Menos del 15% de los adolescentes consume la cantidad mínima recomendada de fruta y verduras
28 abril 2008 12:28
SINC

El programa de investigación HELENA, un estudio financiado por la Unión Europea (UE) sobre la salud de los adolescentes, ha revelado sus resultados iniciales. Según este estudio, aproximadamente el 27% de los chicos y el 20% de las chicas tienen sobrepeso o son obesos. La investigación describe por primera vez a nivel europeo los patrones de ingesta de alimentos y la actividad física de los adolescentes.

Castilla y León pone en marcha un programa de detección precoz de la Hipercolesterolemia familiar mediante cribado genético
25 abril 2008 16:29
DiCYT

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un programa pionero a nivel nacional en la detección precoz de la Hipercolesterolemia familiar mediante cribado genético. Se trata de una patología hereditaria que afecta a una de cada 400-500 personas y que está asociada con un elevado riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular prematura. La singularidad de este plan regional es que el protocolo se iniciará en las propias consultas de Atención Primaria, cuando se sospeche que un paciente puede padecer la enfermedad, y no como respuesta a la demanda de consultas especializadas, que es el sistema que funciona en otras comunidades autónomas.