BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491

Pequeña población en el norte de Marruecos
International Water Sanitation
El Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua se une al comité director del grupo de depuración en pequeñas poblaciones de la IWA
10 mayo 2011 18:00
Fundación CENTA

El grupo de expertos de la Asociación Internacional del Agua (IWA, por sus siglas en inglés) al que se ha unido el El Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) tiene como objetivo la búsqueda de soluciones sostenibles en materia de depuración para pequeñas colectividades, tanto en los sistemas de saneamiento como en la reutilización de aguas regeneradas.

Las aguas del Pacífico sur son las más transparentes
10 mayo 2011 17:15
SINC

Los científicos de la expedición Malaspina, que ha completado su quinta etapa, han registrado en las aguas de una región del Pacífico sur la mayor transparencia medida hasta el momento a 200 metros de profundidad. La razón: existe poca materia orgánica disuelta y fitoplancton.

Astronomía y Astrofísica
Nuevas imágenes de las profundas grietas de la corteza de Marte
Fotografía
Nuevas imágenes de las profundas grietas de la corteza de Marte
10 mayo 2011 0:00
ESA/DLR/FU Berlin (G. Neukum)

Grandes fracturas en la corteza marciana.

Un centro de investigación español identificará las nuevas variedades de patata para Europa
10 mayo 2011 16:16
Basque Research

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, se encargará de realizar los exámenes técnicos de identificación para el registro en España de las nuevas variedades de patata que provengan de la Unión Europea (UE), lo que le convierte en un centro tecnológico de referencia en materia de patata a nivel europeo.

Un cerebro humano en 3D para tratar las enfermedades neurológicas
10 mayo 2011 16:05
SINC

El Proyecto Cerebro Humano (HBP, por sus siglas en inglés) pretende hacer una simulación detallada del cerebro humano para conocer el funcionamiento de este órgano y encontrar soluciones a enfermedades neurológicas como el alzhéimer o el autismo. Según Henry Markram, neurocientífico coordinador del estudio, el proyecto supondrá una “revolución” en el campo de las tecnologías de supercomputación.

Salud pública
Fotografía
Un 6% de los trabajadores españoles tiene un riesgo cardiovascular alto
10 mayo 2011 0:00
Olmo Calvo

La prevalencia de riesgo alto es superior en el sector de la agricultura, seguido de la construcción.

Estas plagas, que se originan en grandes extensiones del norte de África, son devastadoras para los cultivos.
Las plagas de langosta se podrían detectar por satélite
10 mayo 2011 14:24
DICYT

La temperatura, la humedad del suelo y la vegetación determinan la posibilidad de que aparezca una plaga de langosta, pero estos factores no se monitorizan en las áreas donde se producen. Esto se debe a su complejidad y a que las plagas se originan en grandes áreas de terreno, principalmente en Mauritania, zonas al sudeste de Marruecos y Sahara y en Mali, y también pueden extenderse hasta otras zonas como Egipto e incluso al sureste de la península Ibérica. Por eso, en la Universidad de Valladolid se han propuesto controlarlas por teledetección.

Dolores Grau Sevilla
Dolores Grau Sevilla, decana adjunta de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Salud UCV
"Los padres deben acudir a los profesionales ante los primeros síntomas de autismo"
10 mayo 2011 14:19
Lauren Wickman

La comunidad científica advierte de que una terapia temprana tiene un impacto positivo en la mayoría de los niños con autismo. La profesora y psicóloga Dolores Grau Sevilla trabaja desde la Universidad Católica de Valencia (UCV) para difundir este trastorno a la sociedad y concienciar a los padres de los beneficios de la detección precoz. Grau es además investigadora en este campo y ha impulsado la creación de la Unidad Docente de Autismo, un centro único en la Comunidad Valenciana que conjuga asistencia, docencia e investigación. Ante todo, pretende innovar en los tratamientos clínicos para mejorar la vida de los niños y de sus familias.

Los robots avanzan para ver como humanos
10 mayo 2011 14:12
RUVID

La Universitat Jaume I (UJI) de Castellón presenta los resultados del estudio europeo EYESHOTS donde se ha intentado replicar en robots los comportamientos humanos relacionados con la visión, el agarre de objetos y la percepción espacial. En él han participado neurocientíficos, psicólogos, ingenieros y expertos en inteligencia artificial.