BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491

Nuevas tecnologías para el diagnóstico del alzhéimer
5 mayo 2011 17:16
UAM

Según un equipo interdisciplinar en el que participan especialistas de la Universidad Autónoma de Madrid, la combinación de técnicas de resonancia magnética con procesos de cuantificación y análisis propios de la Inteligencia Artificial facilitará en el futuro el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.

Económicas
Fotografía
Epidemiología
Fotografía
Ciencias clínicas
Fotografía
Los fumadores sufren cambios en la expresión génica como los pacientes con EPOC
5 mayo 2011 0:00
SINC

La prevalencia mundial de la EPOC oscila entre el 5% y el 10%.

El hallazgo se publica en 'The FASEB Journal'
Descubierto un nuevo neurotransmisor de interés terapéutico en enfermedades neurológicas
5 mayo 2011 12:39
UB

Un equipo científico acaba de descubrir que el ácido D-aspártico (D-Asp) es un nuevo neurotransmisor que puede tener un uso terapéutico en la lucha contra enfermedades neurológicas como el párkinson o la esquizofrenia. En la investigación participan los expertos Jordi Garcia-Fernàndez, Salvatore D’Aniello e Ildiko Somorjai, del Departamento de Genética y del Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB), y Enza Topo y Antimo D’Aniello, del Departamento de Neurobiología de la Estación Zoológica Anton Dohrn de Nápoles (Italia).

El estudio se ha publicado en ‘Pulmonary Pharmacology & Therapeutics’
Los fumadores sufren cambios en la expresión génica como los pacientes con EPOC
5 mayo 2011 12:06
SINC

Los fumadores ‘sanos’ sufren cambios en la expresión génica de sus pulmones similares a los que se observan en fumadores que han desarrollado la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica o EPOC. Así lo indica un nuevo estudio, liderado por investigadores catalanes, que confirma el papel crucial del consumo de tabaco en el origen de estas alteraciones.

Cristina Rabadán, subdirectora de la Oficina de Salud Global del NHLBI
“Ha llegado el momento de globalizar la salud, la unión de los esfuerzos es el futuro”
5 mayo 2011 11:40
Verónica Fuentes

Cristina Rabadán-Diehl (Madrid, 1962), subdirectora de la Oficina de Salud Global del Instituto de Corazón, Pulmón y Sangre de EE UU (NHLBI, por sus siglas en inglés), aparcó ayer su agenda frenética para asistir en Madrid a la jornada El paciente y su papel protagonista en la investigación con ensayos clínicos, organizada por la Plataforma Española de Ensayos Clínicos (CAIBER). Rabadán ha hablado con SINC sobre su lucha diaria para frenar las cifras de las enfermedades crónicas no transmisibles en los países en vías de desarrollo.