Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46489
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Plan de fomento para la incorporación en España del nuevo protocolo de internet, el IPv6. La iniciativa surge para dar respuesta al próximo agotamiento de las direcciones de la versión anterior (IPv4).
En los últimos 12 meses la cifra total de desempleados ha aumentado en 297.400 personas.
Actualmente el uso de este tipo de vehículos se circunscribe a áreas urbanas, ya que se trata de vehículos muy ligeros.
Ejemplo de plantación de eucaliptos en el arboreto 'El Villar' (Huelva).
Un equipo de investigadores de la Universidad de La Laguna (ULL) ha desarrollado un método para analizar por primera vez los plaguicidas que contienen las hojas de platanera en Canarias. El método, cuyos detalles publica la revista Food Chemistry, se ha aplicado en doce muestras y en diez se han encontrado restos de clorpirifos, el plaguicida más utilizado en este cultivo.
Los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la última Encuesta de Población Activa (EPA) sitúan la tasa de paro en el 21,29% de la población, es decir, 4.910.200 personas. En los últimos 12 meses la cifra total de desempleados ha aumentado en 297.400 personas.
Fueron una pieza clave para repoblar los castigados bosques de la posguerra española y en la actualidad, su explotación comercial genera importantes beneficios económicos. Sin embargo, la mala ubicación de determinadas masas de eucaliptos enfrenta a los agentes forestales. SINC analiza la presencia de esta plantación, erróneamente denominada ‘bosque’ en muchas ocasiones.
El próximo domingo 1 de mayo, investigadores y técnicos del equipo de investigación ECOMARG del Instituto Español de Oceanografía (IEO), galardonados recientemente con el Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad por “su aportación decisiva” a la creación de la primera Área Marina Protegida oceánica de España, investigarán el ecosistema del cañón de Avilés, un gigantesco cañón submarino candidato a formar parte de la Red Natura 2000.
Los socios del Proyecto Europeo Optibody, creado para mejorar la seguridad pasiva de los automóviles impulsados con energía eléctrica, se reúnen en Zaragoza por primera vez tras la firma de su acuerdo en Bruselas. En él van a participar diez organizaciones de España, Italia, Polonia y Suecia.
La extraña biología de la larva de la langosta hace que su cultivo en cautividad sea muy complejo y delicado. Hasta ahora no existían mecanismos que permitieran completar su ciclo larvario fuera de su entorno natural, pero el trabajo de un grupo de investigadores de la Estación de Ciencias Marinas de Toralla permitió romper esta barrera. Han logrado completar parte del ciclo larvario de la langosta roja en cautividad, la común de las costas gallegas. Esta primera experiencia en este campo abre la puerta a futuros trabajos que permitan cultivar juveniles de langosta con garantías para afrontar todas las fases del cultivo de esta especie.