BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46488

Tecnología de los alimentos
Fotografía
Genética andina contra el hambre
19 abril 2011 0:00
Pere Estupinyà

Pamela Anderson, directora del Centro Internacional de la Papa en Lima (Perú), con unas muestras de sus cultivos. Foto: Pere Estupinyà.

El estudio se publica en ‘Anales de Pediatría’
¿Cómo medir el dolor infantil tras una operación?
19 abril 2011 11:55
SINC

Resulta complicado conocer el grado de sufrimiento de un niño que todavía no habla tras una intervención quirúrgica. Investigadores del Hospital Universitario La Paz (Madrid) han validado la escala ‘Llanto’, la primera y única herramienta en castellano que mide las molestias de los menores de forma rápida y sencilla.

Azti-Tecnalia presenta dos sistemas de eficiencia energética para el sector pesquero
19 abril 2011 11:54
Tecnalia

La feria del sector pesquero en España, Sinaval-Eurofishing 2011, fue el marco elegido por Azti-Tecnalia, centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria, para presentar dos tecnologías empleadas por sus investigadores con el fin de mejorar la eficiencia energética en el sector. En concreto se trata de un sistema de gestión de consumo de combustible en los barcos y un sistema para la monitorización y simulación por ordenador de artes de pesca.

El centro de captura de CO2 logra su “primer fuego”
19 abril 2011 11:44
SINC

Desde el pasado sábado el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Captura de CO2 situado en León ya está en marcha. Los técnicos lograron encender los cuatro quemadores de la caldera de Carbón Pulverizado (CP), de forma simultánea y estable, dando por cumplido el hito de la puesta en marcha del primer centro de captura de CO2 en España.

Pamela Anderson
Genética andina contra el hambre
19 abril 2011 11:15
Pere Estupinyà

El 95% de los cultivos de boniato de todo el mundo se producen en países en vías de desarrollo. Es barato, nutritivo y calórico; y ahora, además, los científicos se proponen biofortificarlo para que tenga más nutrientes y sea más resistente al ambiente. Nuestro corresponsal Pere Estupinyà ha visitado el Centro Internacional de la Papa en Lima, donde su directora, Pamela Anderson, busca la mejor combinación genética para conseguir boniatos adaptados a las necesidades alimenticias de los más pobres. Tras su viaje, Estupinyà plantea una revisión crítica del debate ‘transgénicos ¿sí o no?’.

El estudio se publica en 'PNAS'
El movimiento "caótico" de una multitud se puede predecir
18 abril 2011 21:00
SINC

Los patrones de movimiento de los viandantes en multitudes, tales como conciertos y procesiones, o paradas intermitentes del tráfico y movimientos caóticos en atascos, surgen normalmente de forma espontánea. Un equipo europeo ha diseñado un modelo basado en la ciencia cognitiva –estudio de la mente humana– que podría servir de ayuda a los ingenieros que diseñan las rutas de evacuación de grandes multitudes durante desastres.

Inescop presenta sus novedades sobre nanotecnología en 'Imaginenano'
18 abril 2011 17:00
INESCOP - Instituto Tecnológico del Calzado

El Instituto Tecnológico del Calzado, que cuenta con técnicos especializados en esta tecnología, está trabajando en el desarrollo de materiales inteligentes.