Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46488
La cantidad de cafeína consumida por la población está influida por dos genes: CYP1A2 y AHR. Así lo revela una investigación internacional que pretende averiguar si la sensibilidad que algunas personas muestran ante este estimulante tiene una base genética.
Un estudio realizado por la Universidad de Tilburgo (Países Bajos) revela que un entorno desordenado y sucio puede hacer que las personas clasifiquen en su mente de forma rápida conceptos y, en consecuencia, sean más proclives a crear estereotipos y discriminar a los demás.
El vaso de las Tablas de Daimiel, el humedal protegido por el parque nacional homónimo que se encuentra situado en los términos municipales de Daimiel y Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), perdía 10 milímetros de agua al día, o, lo que es lo mismo, 10 litros por metro cuadrado de superficie, aunque esta tendencia se ha visto reducida por las últimas inundaciones provocadas en el sistema. Así lo recoge una investigación de Silvino Castaño, del Departamento de Recursos Biológicos del IGME (Instituto Geológico y Minero de España), que ha presentado los resultados en Burgos.
Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) están estudiando, gracias a la instalación de colectores artificiales, un proceso clave del ciclo vital de la langosta roja (Palinurus elephas): el momento de transición entre la fase larvaria de dispersión en la columna de agua y el traslado a la vida en los fondos rocosos.
El satélite de la NASA ha logrado medir con una precisión sin precedentes las oscilaciones o vibraciones de una población de 500 estrellas similares al SoL. Con estos datos, inexistentes hasta la fecha, se podrán comprobar o refutar los modelos clásicos sobre formación y evolución estelar. Antes de Kepler, se conocían con detalle sólo 25 estrellas de tipo solar. Los nuevos datos de conjunto permitirán adentrarse en el pasado y el futuro del Sol y de la Vía Láctea.
En esta comparación, Estados Unidos duplica el consumo energético español per cápita.
Vista aérea de la central nuclear de Fukushima (Japón).