BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491

Ciencias Agrarias
Fotografía
Una aplicación facilita la identificación de enfermedades en la piel
4 abril 2011 13:29
UAH

Profesores de la Universidad de Alcalá (UAH) crean un software médico para tabletas electrónicas que contiene una base de datos de las 100 patologías cutáneas más frecuentes. La aplicación orientará principalmente a médicos de atención primaria: un 20% de las consultas que reciben diariamente están relacionadas con la piel.

El estudio se ha publicado en 'European Respiratory Journal'
La tele-espirometría es tan válida como la espirometría presencial
4 abril 2011 13:07
CIBERES

El CIBER de Enfermedades Respiratorias y el Servicio de Neumología del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres han desarrollado la la espirometría (prueba respiratoria) telemática on line: el técnico estaba en el hospital y el paciente en un lugar remoto. Al comparar el procedimiento con la espirometria presencial 260 pacientes de hospital , el trabajo confirma que son equivalentes y que esta espirometría telemática podría integrarse facilmente en las intranet de los servicios de salud

Marte en España
Encuentran análagos de Marte en el Prepirineo catalán
4 abril 2011 12:52
UAB

Un estudio coordinado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) sobre el origen y la evolución de unas peculiares morfologías originadas por antiguas descargas de agua subterránea en el Prepirineo central catalán plantea nuevos interrogantes a la investigación geomorfológica planetaria. Parecidas a unos pequeños volcanes, estas formaciones, descritas hasta ahora sólo en Australia, son muy similares a otras formas de tamaño gigantesco localizadas en Marte. Su estudio puede aportar nueva luz sobre el origen de estas formaciones y la investigación de agua en el planeta rojo.

La limitación de velocidad a 110 km/h reducirá la contaminación acústica
4 abril 2011 12:42
UPM

Investigadores del Centro de Acústica Aplicada y Evaluación No Destructiva (CAEND), Centro Mixto Universidad Politécnica de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (UPM-CSIC), analizan los efectos de la reducción de velocidad a 110km/h en el nivel de ruido ambiental en la carretera. Según sus conclusiones, dicha medida no sólo tiene un efecto sobre el consumo de combustibles, sino también sobre la emisión de ruido producida por los vehículos.

Los parques eólicos provocan interferencias en los radares meteorológicos
4 abril 2011 12:33
UPM

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), pone de manifiesto que los parques eólicos provocan interferencias en los radares meteorológicos y propone técnicas para solucionar este problema.

Universidades en busca de la excelencia
4 abril 2011 12:08
URJC

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) impulsa el proyecto de Campus de Excelencia Internacional "Energía Inteligente" en Bioenergía y Cambio Global, una iniciativa en la que trabaja conjuntamente con las Universidades de Alcalá, Extremadura, Murcia y Politécnica de Cartagena así como las empresas españolas Ferrovial y Repsol, el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el IMDEA Energía.

El estudio se publica en el ‘American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine’
Tener la regla antes de los 10 años aumenta el riesgo de futuras dolencias pulmonares
4 abril 2011 11:39
SINC

Las mujeres que sufren asma o poseen menor capacidad pulmonar a la edad adulta tuvieron su primera menstruación a los diez años o antes. Así lo revela una investigación europea con participación española que demuestra como esta tendencia es más frecuente en el sur de Europa y afecta, en especial, a mujeres que proceden de grandes familias.

Matemáticas
Fotografía
Recomiendan mejorar la formación e información en materia de prevención en las empresas constructoras de invernaderos
4 abril 2011 0:00
Ininsa

A mayor número de trabajadores y mayor facturación, mejor actividad preventiva y de seguridad.