Cáncer de Mama

metástasis cáncer de mama
Una proteína mantiene dormidas las células metastásicas del cáncer de mama
24 enero 2018 11:21
SINC

El tiempo en que se producen las metástasis en el cáncer de mama varía mucho de paciente a paciente y se conocen poco los mecanismos que gobiernan la latencia (el estado durmiente de células ya esparcidas). Un trabajo liderado por el Instituto de Investigación Biomédica da a conocer uno de los mecanismos que permite a las células metastásicas salir de la latencia.

¿Quién se beneficiaría de un tratamiento preventivo de metástasis en cáncer de mama?
19 octubre 2017 13:40
SINC

Un consorcio internacional de investigadores ha ​​identificado los efectos de la amplificación del gen MAF en el resultado de un tratamiento adyuvante con ácido zoledrónico –específico de metástasis– en pacientes de cáncer de mama temprano. El nuevo conocimiento puede ser clave para detectar precozmente los pacientes que se podrían beneficiar de dicho tratamiento y aquellos que deberían evitarlo, y podría acelerar la administración preventiva.

Un estilo de vida saludable reduce el riesgo de cáncer colorrectal y de mama
27 abril 2017 13:30
SINC

Un nuevo estudio confirma la validez de las recomendaciones en materia de alimentación y ejercicio del Fondo Mundial de Investigación del Cáncer. La institución afirma que uno de cada tres cánceres comunes son evitables a través de una dieta sana, un peso saludable y actividad física regular.

El mayor tiempo entre tumor primario y metástasis hace más agresivo al cáncer
20 abril 2017 15:13
SINC

Es importante caracterizar bien a nivel genético las metástasis en cáncer de mama. Esa es la conclusión de una nueva investigación, liderada por expertos de varias instituciones de Cataluña, que describe por primera vez que cuanto más tiempo transcurre desde que se origina el tumor hasta la aparición de metástasis, más agresivo se vuelve este tipo de cáncer.

Un estudio en ratones muestra cómo actúan las fresas contra el cáncer de mama
17 abril 2017 8:14
SINC

El extracto de fresa es capaz de inhibir la proliferación de células de cáncer de mama cultivadas en el laboratorio, incluso cuando son inoculadas en ratones hembra para inducir el tumor. Así lo revela un experimento realizado por investigadores europeos y latinoamericanos, aunque señalan que estos resultados en animales no se pueden extrapolar a los humanos.

Estudio sobre el pinoresinol
Actividad antitumoral de un fitoestrógeno presente en aceites de oliva vírgenes
3 febrero 2017 13:46
SINC

Investigadores de la Universidad de Jaén han descrito el papel del pinoresinol, un fitoestrógeno que se encuentra típicamente en el aceite de oliva virgen, sobre las células de cáncer de mama humanas. El trabajo revela una nueva propiedad antitumoral para el aceite de oliva.

Cómo decidir sobre la reconstrucción de pecho tras un cáncer
2 febrero 2017 11:44
SINC

Las mujeres que han sufrido una mastectomía como consecuencia del cáncer de mama deben decidir si quieren o no someterse a una reconstrucción de pecho o en qué momento hacerlo, pero la opción elegida no siempre cumple las expectativas creadas. Ante esta situación, un grupo de investigadores españoles ha creado una herramienta para apoyar a las pacientes en esta decisión.

Nuevas combinaciones de fármacos contra el cáncer de mama gracias a la bioinformática
22 diciembre 2016 9:58
IRB Barcelona

Gracias a un análisis bioinformático de los 64 fármacos para el cáncer de mama, investigadores del IRB Barcelona han identificado diez nuevas combinaciones para combatir la resistencia al tratamiento de estos tumores, un problema recurrente en la terapia. Los resultados se han publicado en Cancer Research.

Mujer haciendo deporte
El ejercicio físico mejora la calidad de vida de pacientes de cáncer de mama
12 septiembre 2016 11:12
UPM

Según un estudio en el que han participado investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, un programa de ejercicio físico oncológico supervisado puede mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer de mama e influir positivamente en su futura supervivencia.

Detalle de una de las mamografías utilizadas durante la investigación.
Un programa diagnostica en las mamografías el 99% de los tumores
23 junio 2016 9:44
URV

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili en Tarragona han creado un programa que permitirá reducir el número de falsos positivos cuando se detectan tumores a partir de las mamografías. El avance, que alcanza una fiabilidad del 99%, se ha logrado por la combinación de diferentes métodos de análisis de textura mediante visión por computador, con la que se analiza este tipo de pruebas radiológicas.