CERN

JOSÉ BERNABÉU, CATEDRÁTICO DE FÍSICA TEÓRICA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
"El acelerador de partículas desvelará si existen otras dimensiones en nuestro Universo"
10 noviembre 2008 10:52
RUVID

El 21 de octubre se celebró en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) la ceremonia de inauguración del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor acelerador de partículas del mundo. En él participan científicos del Instituto de Física Corpuscular (UV-CSIC), como el catedrático de la Universitat de València José Bernabéu quien vaticina que con esta instalación se alcanzará "una nueva frontera de la física". Tras escucharle, a uno no le quedan dudas respecto a la utilidad del LHC.

Política científica
El secretario de Estado de Investigación y el director general del CERN analizan el papel de España en física de partículas
Fotografía
El secretario de Estado de Investigación y el director general del CERN analizan el papel de España en física de partículas
1 octubre 2008 0:00
MICINN

El secretario de Estado de Investigación y el director general del CERN analizan el papel de España en física de partículas

De Asturias al Gran Colisionador
12 septiembre 2008 14:10
L.A. / SINC

La máquina más compleja jamás construida acaba de arrancar cerca de Ginebra. Es el LHC, el Gran Colisionador de Hadrones. Entre la aportación española, investigadores de la Universidad de Oviedo y empresas asturianas han invertido largas horas de trabajo en este flamante equipamiento del CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas). Junto a ellos, diez mil investigadores de todo el mundo dirigen ahora su atención hacia el acelerador de partículas que permitirá observar la materia como nunca antes y que desvelará nuevas claves sobre el universo y sus fuerzas fundamentales.

De Asturias al Gran Colisionador
12 septiembre 2008 14:10
L.A. / SINC

La máquina más compleja jamás construida acaba de arrancar cerca de Ginebra. Es el LHC, el Gran Colisionador de Hadrones. Entre la aportación española, investigadores de la Universidad de Oviedo y empresas asturianas han invertido largas horas de trabajo en este flamante equipamiento del CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas). Junto a ellos, diez mil investigadores de todo el mundo dirigen ahora su atención hacia el acelerador de partículas que permitirá observar la materia como nunca antes y que desvelará nuevas claves sobre el universo y sus fuerzas fundamentales.

Física
Fotografía
De Asturias al Gran Colisionador
12 septiembre 2008 0:00
L.A. / FICYT

De derecha a izquierda, el profesor Javier Cuevas y los investigadores Patricia Lobelle e Isidro González en el Departamento de Física de la Universidad de Oviedo, desde donde siguieron el arranque del LHC.

Física
La puesta en marcha del LHC resulta un éxito (II)
Fotografía
La puesta en marcha del LHC resulta un éxito (II)
11 septiembre 2008 0:00
SINC

Científicos e ingenieros del CERN celebran el éxito de la puesta en marcha en el centro de control del detector ATLAS

Física
La puesta en marcha del LHC resulta un éxito (y III)
Fotografía
La puesta en marcha del LHC resulta un éxito (y III)
10 septiembre 2008 0:00
CERN

La puesta en marcha del LHC resulta un éxito (y III)

Física
La puesta en marcha del LHC resulta un éxito (I)
Fotografía
La puesta en marcha del LHC resulta un éxito (I)
10 septiembre 2008 0:00
CERN

Centro de control del CERN el día de la puesta en marcha.