CONTAMINACIÓN

Imagen de Joan Costa.
Todos los océanos tienen residuos plásticos en su superficie
1 julio 2014 9:16
UCC+i / UCA

Una investigación liderada por la Universidad de Cádiz concluye que el 88% de la superficie oceánica contiene microplásticos. Es el resultado del muestreo llevado a cabo durante la Expedición Malaspina 2010. La cantidad de residuos plásticos se ha estimado en decena de miles de toneladas.

Genes de una planta y dos bacterias pueden ser utilizados como biomarcadores de estrés por metales pesados
27 junio 2014 11:57
Basque Research

Diversos genes de la planta Arabidopsis thaliana y de las bacterias Escherichia coli y Pseudomonas fluorescens pueden ser utilizados como biomarcadores tempranos de estrés por metales pesados, según un estudio publicado en la revista Cell Biology and Toxicology y liderado por María Teresa Gómez Sagasti, investigadora de Neiker-Tecnalia y la Universidad del País Vasco.

Los contaminantes orgánicos dañan los ecosistemas de agua dulce en toda Europa
16 junio 2014 21:00
SINC

Un estudio europeo liderado por el Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental de Leipzig (Alemania) alerta del riesgo que representan los pesticidas y otros químicos industriales para los ecosistemas de agua dulce a escala continental. Los resultados de esta investigación advierten de la necesidad de establecer medidas de protección que mitiguen los efectos de dicha contaminación.

El grupo de investigación analizó las esculturas in situ, para dañarlas lo menos posible
La contaminación impide que se forme la capa protectora en esculturas de acero
4 junio 2014 12:03
UPV/EHU

El material de muchas esculturas metálicas situadas al aire libre es el acero patinado, que se supone resiste bien las inclemencias meteorológicas, sin embargo algunas de estas piezas en Bilbao se han degradado. El motivo es que la capa que desarrolla este material no se forma correctamente debido a elementos contaminantes, según un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco.

Un estudio prueba que la contaminación de Norteamérica llega a Europa
4 junio 2014 11:55
CSIC

Un trabajo coordinado por el CSIC ha detectado contaminantes del tipo polibromodifenil éteres generados en Norteamérica en zonas remotas de España, Reino Unido, Suiza y Eslovaquia. Según varios estudios, estos compuestos pueden alterar el desarrollo neurocognitivo infantil.

El IRNASA ha estudiado el efecto que tienen residuos orgánicos en el comportamiento de herbicidas, fungicidas e insecticidas
Las enmiendas orgánicas modifican la acción de los pesticidas
4 junio 2014 9:00
DiCYT

El bajo contenido en materia orgánica de algunos suelos obliga a los agricultores a utilizar residuos orgánicos para aumentar su fertilidad y lograr mejores cosechas. De forma simultánea, necesitan aplicar pesticidas para combatir los insectos, los hongos o las malas hierbas. El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca ha estudiado el efecto de combinar diversas enmiendas orgánicas con varios pesticidas, que pueden causar problemas de contaminación si no se aplican en su justa medida.

Lightmatter
El calor y la contaminación de las carreteras incrementan el riesgo de bajo peso al nacer
21 mayo 2014 10:45
ISGLOBAL

Un estudio de investigadores de Barcelona ha revelado un mayor riesgo de que el bebé nazca con bajo peso relacionado con la proximidad de las viviendas de las mujeres embarazadas a las carreteras principales.

La contaminación por plásticos es una amenaza para las aves marinas de latitudes de todo el mundo. En la imagen, fragmentos de plásticos encontrados en los albatros en la isla de Hawai. Foto: Jacob González-Solís, UB-IRBio
El 94% de las pardelas cenicientas del litoral catalán tienen plástico en el estómago
12 mayo 2014 13:30
UB

El 70% de las aves estudiadas por el Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona había ingerido plásticos. El artículo se publica en la revista Marine Pollution Bulletin.

El uso de etanol en lugar de gasolina aumenta la contaminación por ozono en São Paulo
29 abril 2014 11:50
SINC

El etanol es uno de los biocombustibles propuestos para sustituir a la gasolina ya que, en principio, es más ‘ecológico’ y saludable, pero un análisis de la calidad del aire en São Paulo lo pone en duda. Dos investigadores han comprobado que cuando los coches que pueden utilizar los dos carburantes se inclinan por la gasolina, se reducen los niveles de ozono en la ciudad, aunque aumentan los de otros contaminantes.

Los investigadores analizaron cómo afectan a los niveles de concentración de patógenos los cambios en la temperatura de almacenamiento que sufren los productos cárnicos  / Fundación Descubre
Nuevo método para caracterizar la contaminación por patógenos en carne de cerdo
15 abril 2014 12:44
Fundación Descubre

Un equipo de científicos andaluces y castellanos ha desarrollado una técnica, basada en cálculos matemáticos, que permite identificar cuál es la temperatura de almacenamiento adecuada para productos porcinos, así como evitar la presencia y aparición de microorganismos como Salmonella o Listeria Monocytogenes.