Física

Investigadores españoles miden por primera vez la presión interna de un virus
El estudio se publica en la revista 'Small'
Miden por primera vez la presión interna de un virus
22 octubre 2012 11:16
UAM

Un equipo multidisciplinar ha logrado medir por primera vez la dureza de un virus individual y constatar la existencia de presión en su interior. El trabajo, realizado por físicos y biólogos de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Barcelona y el Centro Nacional de Biotecnología, representa un importante paso para entender los mecanismos de infección de los virus bacteriófagos.

La ciencia ficción está desaprovechada en la enseñanza
1 octubre 2012 9:54
SINC

Un estudio de la Universidad de Valencia asegura que la ciencia ficción, y sobre todo el cine, tiene muy buena acogida por parte de los alumnos de secundaria y los profesores lo valoran positivamente para motivar el interés por las ciencias. Sin embargo, de 31 libros de texto analizados, tan solo nueve hacen alguna referencia al cine de ciencia ficción como recurso didáctico.

Salud pública
Gente andando
Fotografía
¿Cuánto ganaríamos en salud si dejáramos el coche en casa?
26 junio 2012 9:00
Jeremy Brooks

La OMS especifica la necesidad de practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada. Imagen: Jeremy Brooks.

El CERN facilita el acceso a la propiedad industrial
4 junio 2012 13:35
CPAN/CERN

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ofrece el servicio CERN Easy Access IP para licenciar de forma gratuita algunas de sus tecnologías. La iniciativa facilita a empresas y emprendedores el acceso a la propiedad industrial que genera este gran centro de investigación.

Un laboratorio de realidad remota para experimentar la física en el aula
29 mayo 2012 12:56
Unizar

Los alumnos de Secundaria y Bachillerato dispondrán a partir de ahora de una herramienta que les permitirá controlar, a través de la web, experimentos con polea, péndulo y muelle. Ha sido diseñada por el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos de la Universidad de Zaragoza.

El artículo se publica en la revista ‘Nano Letters’
Crean un ‘termómetro’ intracelular no invasivo con proteínas fluorescentes
22 mayo 2012 9:47
SINC

Un equipo del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) ha desarrollado una técnica para medir la temperatura del interior de la célula sin alterar su metabolismo. El hallazgo podría ser útil para diferenciar las células sanas de las cancerígenas, así como conocer mejor los procesos celulares.

Participan centros de investigación españoles
El CERN amplía la capacidad de cálculo y almacenamiento de datos del LHC
8 mayo 2012 16:41
CPAN

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha firmado un contrato con el Centro Wigner de Investigación en Física de Hungría que ampliaría sustancialmente las capacidades del Tier-0 de la red de computación GRID del LHC, además de asegurar sus operaciones. Este nivel o tier sumará más de 35 petabytes de capacidad de almacenamiento en disco de datos del LHC.

Atasco
Los ‘atascos cuánticos’ ayudan a miniaturizar la electrónica del futuro
9 enero 2012 15:42
Basque Research/SINC

Un equipo internacional, con la participación del Centro de Física de Materiales de San Sebastián, ha analizado los últimos avances en física cuántica de sistemas multipartículas en una dimensión, un campo de gran interés para la miniaturización de la electrónica. Los resultados se acaban de publicar en la revista Reviews of Modern Physics de la American Physical Society.

Simulación de la desintegración de un bosón de Higgs. Imagen: CERN/CMS.
Javier García Sanz, investigador del departamento de Física Fundamental (UNED)
“El tratamiento mediático del bosón de Higgs ha sido desigual y a veces caótico”
22 diciembre 2011 9:14
Laura Chaparro / divulgaUNED

Un enigmático concepto físico conseguía colarse la semana pasada en la primera plana de los diarios, haciéndose hueco entre las reuniones de la Eurocámara, las cifras del PIB y el nuevo gobierno salido de las urnas. Científicos del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) anunciaban estar más cerca que nunca del bosón de Higgs. Javier García Sanz, investigador del departamento de Física Fundamental de la UNED, analiza la repercusión mediática de la noticia.

Open Source Physics, premiado por la revista 'Science'
Premian el proyecto de la Universidad de Murcia para enseñar física computacional online
28 noviembre 2011 12:23
UM

La revista Science y la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) han reconocido un trabajo que ofrece una plataforma de aprendizaje de los fundamentos físicos basada en código abierto. El investigador Francisco Esquembre, del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Murcia, junto a Wolfgang Christian y Lyle Barbato son los creadores del proyecto denominado OpenSourcePhysics.