Días después de que el experimento LIGO difundiera la primera detección de ondas gravitacionales, el 11 de febrero de 2016, Mauricio Macri, presidente de Argentina, saludó a su compatriota Gabriela González: “El honor es mío, hablo con la científica de la semana... o del año… o de varios años”. Sinc habla con la investigadora que dio la bienvenida al comienzo de una nueva era.
Oro para España en la Olimpiada Iberoamericana de Física 2018
El Nobel de Física de 2018 ha recaído en los creadores de herramientas luminosas que hoy permiten realizar cirugías oculares con láser y observar con gran detalle la evolución de virus y bacterias. Entre los laureados, Donna Strickland es la tercera mujer en ganar este galardón. Solo un 1% de los premiados en esta categoría son mujeres.
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña y la Universidad de Barcelona han descubierto que la expansión de células tumorales no obedece las leyes de la física tal y como están formuladas actualmente. En un artículo publicado hoy en la revista Nature Physics, los científicos reformulan estas leyes y desarrollan un nuevo marco que puede contribuir a predecir las condiciones en las que los tumores inician la metástasis.
Más de 600 expertos de 43 países se han reunido en San Sebastián esta semana para intercambiar ideas y compartir su trabajo en esta sustancia. El objetivo final: sacar este material del laboratorio para hacer realidad la revolución prometida. Se trata de la Graphene Week, que este año ha contado con la visita del ‘padre’ del grafeno, Andre Geim.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han desarrollado un método para sintetizar de manera controlada nanomateriales semiconductores con forma de hilos. El avance facilitará el desarrollo de nuevas tecnologías, como células fotovoltaicas de alta eficiencia y circuitos electrónicos de bajo consumo, según los autores.
Nunca ganó un Nobel y perdió varias apuestas científicas, pero son indudables las contribuciones al campo de la cosmología de Stephen Hawking. Físicos de primera línea comentan a Sinc las ideas del popular científico que han ayudado a comprender mejor nuestro universo, desde agujeros negros que emiten radiación y se desvanecen hasta semillas cuánticas creadoras de galaxias o curvaturas espaciotemporales que nos llevan hasta el Big Bang.
Científicos, políticos y otras figuras destacadas están homenajeando a Stephen Hawking en Twitter, tras su fallecimiento hoy a la edad de 76 años. Además de sus logros en el campo de la física, destacan su capacidad divulgadora y su sentido del humor que le permitieron elevarse por encima de la discapacidad severa.
Comprender mejor nuestro lugar en el cosmos no era la única ambición de Stephen Hawking, fallecido hoy en Cambridge a la edad de 76 años. El físico, que experimentó la gravedad cero en 2007, animaba a seguir viajando al espacio por el bien de la humanidad. Él mismo tenía previsto salir de la Tierra y su silla de ruedas no sería ningún obstáculo. Hawking siempre miró hacia las estrellas.