Nasa

Química
Fotografía
Una bacteria que crece con arsénico remueve los pilares de la biología
3 diciembre 2010 0:00
NASA

La bacteria que crece con arsénico se recogió en el salino Lago Mono de California (EE UU).

España suministra la estación meteorológica que utilizará la NASA en su próxima misión a Marte
1 diciembre 2010 19:52
SINC

El primer equipo en viajar a Marte fabricado en España proporcionará información meteorológica diaria desde nuestro planeta vecino. Se trata de REMS, una estación medioambiental diseñada y construida en el Centro de Astrobiología, un centro mixto del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ( CSIC).

Astronomía y Astrofísica
La misión EPOXI de la NASA envía imágenes cercanas del cometa Hurtley 2
Fotografía
La misión EPOXI de la NASA envía imágenes cercanas del cometa Hurtley 2
4 noviembre 2010 0:00
NASA

Una de las primeras imágenes del cometa Hartley 2 enviadas por la nave 'Deep Impact'.

Astronomía y Astrofísica
La NASA ofrece nuevos datos sobre el agua y los volcanes en Marte
Fotografía
La NASA ofrece nuevos datos sobre el agua y los volcanes en Marte
10 septiembre 2010 0:00
NASA/JPL-Caltech/Un. of Arizona/Texas A&M Un.

La nave Phoenix Mars Lander de la NASA.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Pakistán desperdicia datos científicos
10 septiembre 2010 0:00
NASA

Imágenes tomadas por el satélite Terra de la NASA en Pakistán. A la derecha el río Indus, al nordeste del país, el 1 de agosto de 2009 y a la izquierda, el 31 de julio de 2010.

Paso previo a su puesta en órbita en la Estación Espacial Internacional
El experimento AMS partirá del CERN al Centro Espacial Kennedy de la NASA
18 agosto 2010 13:31
CIEMAT

El espectrómetro AMS, un detector de antimateria y materia oscura, partirá el 24 de agosto del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), cerca de la ciudad suiza de Ginebra, hacia el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida (EE UU), desde donde despegará hacia la Estación Espacial Internacional. En este experimento participan científicos españoles del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).