La exposición de los fetos a la diabetes gestacional de tipo 1 de las madres aumenta el riesgo de que los niños desarrollen con la edad trastornos de espectro autista. Así lo demuestra un estudio estadounidense que ha analizado durante 17 años a más de 320.000 niños. Los resultados revelan que uno de cada cien niños podría desarrollar algún tipo de autismo si la madre ha sufrido diabetes durante su embarazo, pero aún se desconocen sus vinculaciones biológicas.
Administrar oxitocina durante las primeras etapas del desarrollo podría ser positivo a largo plazo para tratar el autismo, a la vista de un estudio en ratones modificados genéticamente a los que se les aplicó la hormona. Los investigadores son optimistas ante el uso de esta terapia en seres humanos.
El análisis genético más grande jamás realizado sobre el autismo aumenta el número de los genes relacionados con este síndrome a más de 100. El equipo científico, con participación de la Universidad de Santiago y el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, ha analizado el genoma en más de 15.000 muestras de padres, niños afectados e individuos sanos.