agua

Miembros del grupo de la UPM en Nicaragua probando el sistema que han desarrollado para evaluar la calidad del agua.
Un sistema portátil de bajo coste para medir la calidad del agua en países en vías de desarrollo
26 febrero 2018 9:03
UPM

Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid ha diseñado un sistema de evaluación de la calidad del agua para consumo humano que mejora los que actualmente existen en el mercado. Además de reducir su coste entre tres y cinco veces, es más sostenible y duradero, características que lo hacen indicado para su uso en países en vías de desarrollo.

Tomates de calidad con menos agua de riego
20 febrero 2018 13:01
SINC

Reduciendo más del 50% del agua de riego en cultivos de tomates cherry, el producto mantiene su calidad tanto comercial como nutricional y funcional. Esta es una de las conclusiones de un estudio liderado por la Universidad de Sevilla, que sugiere que incluso con menos agua se puede incrementar el contenido de carotenoides, compuestos de gran interés en agroalimentación. Además de ser colorantes naturales, algunos son precursores de la vitamina A, beneficiosos para la salud y con aplicaciones cosméticas.

Patentan un sistema de depuración de aguas con microalgas más efectivo
7 febrero 2018 8:30
SINC

Investigadores de la Universidad de Sevilla han desarrollado un nuevo método para conseguir agua apta para riego o uso humano basado en piscinas transparentes y la acción fotosintética de microorganismos acuáticos. Su implantación es más asequible que otros medios utilizados en la actualidad y hace posible que pueda instalarse en zonas desfavorecidas donde es difícil el acceso a los recursos hídricos.

Nueva técnica para tratar aguas residuales del sector farmacéutico
26 enero 2018 8:00
SINC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado un nuevo procedimiento para depurar las aguas residuales que genera el sector farmacéutico mediante la combinación de una tecnología avanzada de oxidación y un tratamiento biológico. Según sus creadores, este sistema es más económico y eficaz que los usados hasta ahora.

Premio para el químico que captura CO2 y agua de la atmósfera con materiales porosos
25 enero 2018 10:16
SINC

El químico jordano-estadounidense Omar Yaghi ha sido galardonado esta semana con el Premio FBBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas por desarrollar materiales muy porosos capaces de retener CO2, obtener agua del seco vapor del aire desértico y almacenar hidrógeno en pequeños contenedores.

Un nuevo sistema autónomo para desalación y potabilización de agua con energía solar
10 enero 2018 10:00
SINC

Un equipo de la Universidad de Alicante ha desarrollado un sistema autónomo de desalación y potabilización de agua alimentado directamente con energía solar que puede aplicarse en zonas aisladas de la red eléctrica. El grupo ya dispone de una planta piloto de demostración con capacidad de generar un metro cúbico al día de agua potable y busca empresas interesadas en la explotación comercial de la tecnología.

Las primeras convocatorias se lanzarán a principios de 2018
Cerca de 500 millones de euros para I+D en el Mediterráneo
4 diciembre 2017 15:28
SINC

El programa PRIMA contará con 494 millones de euros para desarrollar y aplicar soluciones innovadoras, eficientes y sostenibles para la producción y suministro de alimentos de agua en el Mediterráneo. España aportará 30 millones de euros a la iniciativa.

Imagen sobre el proceso de congelación del agua
¿Por qué el agua caliente puede congelarse antes que la fría?
14 noviembre 2017 11:59
SINC

Investigadores de las universidades Carlos III de Madrid, la Universidad de Extremadura y la Universidad de Sevilla han definido un marco teórico que podría explicar el llamado efecto Mpemba, un fenómeno físico contraintuitivo que se manifiesta cuando el agua caliente se congela antes que el agua fría. Uno de los factores implicados parece ser la velocidad a la que están las partículas antes del enfriamiento.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las islas favorecen la diversidad de especies acuáticas
30 agosto 2017 19:00
João Luiz Gasparini

Costa de la Isla de Trinidad. / João Luiz Gasparini

El cambio climático ya amenaza los ecosistemas mediterráneos terrestres
26 julio 2017 12:33
SINC

La sequía y el aumento de temperatura ya provocan sustituciones de especies, mayor aridez y riesgo de incendio, y menor fertilidad del suelo y disponibilidad de agua, entre otros efectos negativos. Una amplia revisión de estudios y registros de datos revela hay especies menos resistentes al cambio climático y que el impacto del cambio climático se agravará en las próximas décadas.