Un equipo de casi un centenar de científicos ha logrado la imagen más completa de la pérdida de hielo de la gran isla nórdica y revela que la tasa se ha multiplicado por siete respecto a la década de los 90. Este fenómeno afectará a unos 360 millones de personas a finales de siglo debido a las inundaciones provocadas por el aumento de hasta 60 centímetros del nivel del mar.
Uno de los estudios ha analizado la situación de las mujeres en varios países africanos. / Pixabay
El cambio climático no afecta a todos por igual, ni a los países ni a las personas. Diversos estudios muestran que las mujeres no solo son más vulnerables al aumento de temperaturas, sino que además su capacidad para adaptarse se ve mermada por factores sociales.
Es líder mundial en el estudio de la autofagia, un mecanismo mediante el cual las células se limpian a sí mismas. Desde que el gobierno de Barack Obama lanzó un estado de emergencia para la investigación en alzhéimer, Cuervo estudia el papel de esta autolimpieza en el desarrollo de la enfermedad.
Investigadores de la Universidad de Huelva han patentado un dispositivo basado en un vehículo robotizado volador y un sistema de control remoto para enviar material de socorro a una persona en peligro de ahogamiento. El tiempo de respuesta desde la localización del individuo hasta la primera ayuda se reduce a segundos.
Después de dos días de reuniones en Ginebra, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la epidemia de ébola en África Occidental como una “emergencia de salud pública internacional”. El brote, que se ha expandido por varios países africanos, se ha cobrado la vida de casi 1.000 personas y contagiado a 1.300. La organización ha pedido una respuesta internacional coordinada.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Loja de Ecuador han desarrollado un modelo que optimiza el protocolo de encaminamiento de las redes móviles ad hoc cuando ocurre una emergencia o se necesita rescatar a alguien. Este tipo de redes son un conjunto de nodos móviles que no requieren infraestructura fija ni una administración central.