evolución

Un chimpancé vocalizando
La pérdida de la membrana vocal facilitó que los humanos hablásemos
11 agosto 2022 20:00
Eva Rodríguez

Una investigación asegura que perder las membranas vocales y los sacos aéreos en la laringe supuso un paso evolutivo crucial para nuestro lenguaje vocal. La simplificación evolutiva de esta parte de la anatomía humana permitió la mayor complejidad acústica que requiere el habla humana.

Murciélago comedor de ranas
Algunos murciélagos salvajes pueden recordar sonidos durante años
7 agosto 2022 8:00
Iole Ferrara

Para poder comprender las ventajas evolutivas de la memoria a largo plazo, es necesario descifrar su relación con la lucha por la supervivencia. Un estudio con murciélagos comedores de ranas salvajes muestra que estos animales, protagonistas del #Cienciaalobestia, pueden recordar sonidos para diferenciar presas comestibles y venenosas. 

Dos pingüinos adultos y una cría
Así se adaptaron los pingüinos al entorno marino
20 julio 2022 8:00
Iole Ferrara

Un nuevo estudio reconstruye la historia evolutiva de estos animales, una de las familias de aves más especializadas que existen en la actualidad. Gracias al análisis genómico de linajes actuales y de especies extintas, los investigadores han identificado un conjunto de genes involucrados en la termorregulación, oxigenación, buceo, visión, dieta y tamaño corporal que habría facilitado su adaptación al ambiente acuático.

fotografía de un pulpo
El origen de la gran inteligencia del pulpo y su parecido molecular con el cerebro humano
10 julio 2022 8:00
Iole Ferrara

El pulpo, protagonista esta semana del #Cienciaalobestia, es un animal extremadamente inteligente. Una nueva investigación muestra que el cerebro de este invertebrado posee elementos genéticos análogos a los del órgano humano. En ambos organismos, la actividad de estos ‘genes saltarines’ se ha detectado en el área encargada del aprendizaje y las habilidades cognitivas.

dibujo yunnanozoon
La anatomía de los yunnanozoos podría explicar el salto evolutivo que originó a los vertebrados
8 julio 2022 8:00
Edgar Hans

Esta especie extinta, similar a un pez con ojos y de cuerpo parecido a un gusano, contaría con un esqueleto cartilaginoso que supondría la evidencia fósil más antigua de los cambios que dieron lugar a la aparición de organismos con espina dorsal o columna vertebral.

Ejemplar de tuátara (Sphenodon punctatus)
La ciencia desvela por qué las tortugas viven tanto
24 junio 2022 11:44
Iole Ferrara

La revista Science publica esta semana dos estudios independientes sobre envejecimiento y longevidad en reptiles. Ambos trabajos afirman que el deterioro progresivo de las funciones corporales con la edad no es inevitable para todos los organismos. Eso sí, esto no significa que sean inmortales.

Eichstaettisaurus, uno de los pocos lagartos jurásicos conocidos
Los reptiles se adaptaron y diversificaron mucho antes de lo que se creía
3 mayo 2022 12:02
SINC

La escasez de restos fósiles de escamosos durante el Jurásico sugería que el principal estallido de diversidad y evolución de este grupo de reptiles que incluye lagartos, serpientes y lagartos gusanos ocurrió en el Cretácico, hace entre 145 y 66 millones de años. Pero un nuevo estudio sugiere que pudo producirse una radiación mucho más temprana durante el Jurásico.

Así influyó el clima del pasado en la distribución de las especies humanas sobre la Tierra
13 abril 2022 17:00
Alicia Moreno

Un nuevo estudio muestra que las perturbaciones climáticas tuvieron un gran impacto en la distribución y diversificación de las especies de homininos en el Pleistoceno. La sequía extrema en el sur de África y en Eurasia contribuyó a la transición evolutiva de las poblaciones de H. heidelbergensis en H. sapiens y neandertales.

Secuencia del genoma humano
Logran la primera secuencia completa del genoma humano
31 marzo 2022 20:00
Adeline Marcos

Hace 21 años, los científicos dieron los primeros pasos para descifrar el genoma humano consiguiendo una primera versión parcial. Ahora un consorcio internacional publica la primera secuencia completa, sin huecos, del genoma humano, que desvela nuevos genes y arrojará luz sobre las enfermedades hereditarias y la propia evolución humana.

Un oragután hembra de Sumatra
La interacción social moldea el repertorio vocal de los orangutanes
22 marzo 2022 10:35
Diego Salvadores

Los orangutanes de Borneo y Sumatra, en Indonesia, adaptan su repertorio de llamadas al grupo, tal y como hacen los seres humanos, según un nuevo estudio observacional. Los resultados podrían ayudar a comprender cómo fue el origen y evolución del lenguaje en nuestros antepasados homínidos.