SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

persona poniéndose una lentilla
Nuevas lentillas infrarrojas permiten ver en la oscuridad
22 mayo 2025 17:00
SINC

Investigadores de China y EE UU han desarrollado unas lentes de contacto capaces de convertir la luz infrarroja en señales visibles para el ojo humano, lo que permite ver en la oscuridad. A diferencia de las gafas de visión nocturna, no requieren batería, son transparentes y permiten ver en el espectro visible e infrarrojo, incluso con los ojos cerrados.

Una investigadora manipula una placa con bacterias en el laboratorio. / IATA-CSIC
Descubren que la bacteria ‘P. faecium’ de la microbiota protege contra la obesidad
22 mayo 2025 12:15
SINC

Un estudio liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos descubre que la bacteria ‘P. faecium’ está más presente en las personas sin obesidad. Este microorganismo modifica la respuesta inmune innata del organismo y puede ser clave para desarrollar tratamientos. 

‘Códigos de barras’ en el ADN revelan cómo envejece la sangre
21 mayo 2025 17:00
SINC

Un estudio con participación española identifica una serie de huellas en el código genético que tienen relación con el envejecimiento sanguíneo en personas de más de 50 años. Este hallazgo allana el camino para detectar enfermedades producidas por la vejez y el desarrollo de nuevas terapias para retrasar el envejecimiento en humanos.

Observan una ‘justa cósmica’ entre dos galaxias lejanas
21 mayo 2025 17:00
SINC

Dos galaxias se enfrentan en una violenta colisión a 500 km por segundo. Una de ellas resulta gravemente afectada: la intensa radiación de su rival atraviesa su disco y frena la formación de nuevas estrellas. Astrónomos han presenciado por primera vez este insólito choque cósmico, cuyos detalles publica la revista Nature.

incendio forestal
Las políticas europeas frente a incendios resultan insuficientes
20 mayo 2025 12:46
SINC

Según un nuevo informe, la Unión Europea sigue centrando sus esfuerzos en la extinción de incendios, una estrategia que por sí sola no basta para abordar el creciente problema del fuego. Invertir en nuevas políticas enfocadas en la prevención, la gestión del territorio y la educación puede ser clave para enfrentarlo de forma más eficaz.

abejas
Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
20 mayo 2025 12:10
SINC

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana se centra en comprender cómo el cambio global afecta a la estructura y composición de comunidades ecológicas, especialmente formadas por plantas y polinizadores. Con el objetivo de concienciar sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el medio ambiente, cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas.

Los metales de las tuberías fomentan el crecimiento de bacterias en el agua
20 mayo 2025 11:06
SINC

Un nuevo estudio internacional demuestra que, cuando el agua se queda estancada por periodos largos, los metales de las cañerías estimulan la proliferación de bacterias y el desarrollo de resistencia a los antibióticos. 

Mujer tomándose unos cereales.
Una dieta rica en fibra y carbohidratos favorece una vejez saludable en mujeres
19 mayo 2025 13:32
SINC

Una alimentación rica en carbohidratos complejos y fibra se asocia con una mejor calidad de vida a largo plazo en las mujeres. Estos nutrientes contribuyen a mantener la salud física y cognitiva, y ayudan a prevenir enfermedades crónicas.

Elefante africano, uno de los dispersores de semillas de mayor tamaño del planeta
El declive de los dispersores de semillas amenaza la biodiversidad
19 mayo 2025 13:00
SINC

La disminución de aves y mamíferos que esparcen semillas cambia lentamente la variedad biológica de la Tierra. Estos animales son fundamentales para la regeneración de ecosistemas y la adaptación al cambio climático. Su merma tiene un impacto negativo y acumulativo a escala global, según un nuevo estudio.

Maqueta de unos pulmones
La pérdida de la capacidad pulmonar comienza entre los 20 y los 25 años
16 mayo 2025 10:06
SINC

Esta nueva investigación, realizada a partir de ocho cohortes de Europa y Australia, sugiere que el rendimiento de los pulmones empeora en esa franja de edad. El estudio proporciona nuevas pautas para evaluar y controlar la salud pulmonar a lo largo de la vida.