SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

compuesto, CSIC, plantas, sequía
Un compuesto permite a los tomates y otros cultivos resistir la sequía
12 septiembre 2025 7:46
SINC

Investigadores españoles han desarrollado una molécula capaz de aumentar la tolerancia de tomates, trigo y vidal al calentamiento global sin necesidad de modificar genéticamente las plantas. El compuesto imita la acción de la hormona vegetal que regula la respuesta al déficit hídrico y ha sido patentado en colaboración con la empresa gallega GalChimia.

Marte, cráter, vida microbiana
El rover Perseverance halla en Marte posibles huellas de vida microbiana
11 septiembre 2025 9:08
SINC

Un análisis publicado en Nature describe cómo una roca recogida en 2024 en el cráter Jezero contiene compuestos químicos y patrones minerales que podrían estar vinculados a antiguos microbios marcianos. Los autores advierten de que aún es necesario confirmar si estas señales corresponden realmente a vida.

neuronas
Dos ‘guardianes epigenéticos’ protegen la identidad de las neuronas
11 septiembre 2025 8:57
SINC

Un estudio del Instituto de Neurociencias muestra en ratones cómo dos enzimas colaboran para evitar que las neuronas activen genes inadecuados y garantizar su correcto funcionamiento. El hallazgo abre nuevas vías para comprender el origen de trastornos neurológicos asociados a mutaciones en estos genes.

perro con su dueño
¿Cambió la pandemia el comportamiento de nuestros perros?
11 septiembre 2025 8:00
SINC

Un estudio con más de 47 000 mascotas muestra que, pese a la situación de crisis sanitaria mundial por la covid-19, su conducta general se mantuvo constante. Solo la capacidad de aprendizaje presentó un ligero descenso, posiblemente relacionado con la adopción masiva y el estrés de los propietarios.

Reconstrucción artística del lagarto
Un fósil hallado en Reino Unido revela cómo eran los ancestros de los lagartos
11 septiembre 2025 8:00
SINC

Un equipo de la Universidad de Bristol ha descrito un cráneo de 242 millones de años que da nuevas pistas sobre los orígenes de los lepidosaurios, el grupo del que descienden lagartos, serpientes y el tuátara de Nueva Zelanda. El hallazgo, publicado en Nature, revela rasgos inesperados que obligan a replantear la evolución de estos reptiles.

mariposa
La historia del animal con más cromosomas
10 septiembre 2025 17:00
SINC

El ADN de la mariposa Niña del Atlas revela que su genoma se fragmentó a lo largo de los últimos tres millones de años, dando lugar a un total de 229 pares de cromosomas. Este estudio, que cuenta con la participación del Instituto de Biología Evolutiva, indica también los cambios cromosómicos en las células cancerosas humanas, por lo que comprender este proceso en diferentes especies podría contribuir a la investigación del cáncer.

Un algoritmo epigenético rastrea el origen del cáncer y predice su progresión
10 septiembre 2025 17:00
SINC

Un estudio, publicado hoy en Nature, ha analizado la evolución de linfomas y leucemias en muestras de 2 000 pacientes y ha descubierto que las marcas de metilación del ADN actúan como una ‘caja negra’ capaz de desvelar la procedencia de los tumores y anticipar su comportamiento clínico.

agujeros negros
El eco de la fusión de dos agujeros negros confirma las predicciones de Einstein y Hawking
10 septiembre 2025 17:00
SINC

Una nueva señal de ondas gravitacionales ha permitido comprobar con precisión teorías clave sobre la masa, el giro y la evolución de los agujeros negros. El análisis del eco final tras la colisión confirma predicciones fundamentales de la relatividad general y la termodinámica.

Un estallido de rayos gamma desconcierta a los astrónomos
10 septiembre 2025 10:04
SINC

El evento, bautizado GRB 250702B, se prolongó durante casi un día y emitió varias ráfagas, algo inédito en medio siglo de observaciones de este tipo de explosiones cósmicas.

Mariposa Pieris napi
Los episodios climáticos más extremos pueden colapsar poblaciones de insectos como las mariposas
10 septiembre 2025 9:17
SINC

El CREAF lidera dos investigaciones con estos lepidópteros que constatan que los microclimas forestales pueden aliviar los efectos del cambio climático sobre los insectos. Por ejemplo, la elección del microhábitat —más soleado o con más sombra— de la mariposa blanca verdinervada y la blanquita de la col para poner huevos determina su supervivencia frente a las olas de calor.