SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Lombriz de tierra
Las lombrices de tierra revelan un mecanismo evolutivo que desafía a Darwin
18 junio 2025 11:00
SINC

Los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme hace 200 millones de años. Este hallazgo implica que las especies podrían sufrir un cambio abrupto en su evolución y no seguir al pie de la letra la teoría de Darwin.

Una técnica permite analizar millones de células individuales sin necesidad de secuenciarlas
17 junio 2025 17:00
SINC

STAMP combina imagen y perfil molecular en células individuales. La nueva herramienta abre una vía más accesible y precisa para avanzar en el diagnóstico y el desarrollo de terapias.

farola con árboles anaranjados de fondo
La luz artificial alarga el ciclo de crecimiento de las plantas en las zonas urbanas
16 junio 2025 17:00
SINC

Un nuevo estudio señala que la luz artificial altera los ciclos naturales de las plantas. En promedio, las que están en ciudades inician su crecimiento 12 días antes y lo prolongan 11 días más que en zonas rurales.

El eje de rotación de Marte pudo causar la pérdida de sus lagos y océanos
16 junio 2025 14:00
SINC

Hace entre 3 000 y 4000 millones de años, Marte albergaba tanta agua como para formar un océano de más de cien metros de profundidad. Un nuevo estudio español apunta a que los cambios climáticos ligados a la pérdida de hidrógeno atmosférico podrían explicar parte de su progresiva desecación.

comida para bebes vista desde arriba
Cerca del 80 % de los alimentos infantiles en España no cumple con los criterios de la OMS
16 junio 2025 8:40
SINC

Un nuevo estudio advierte que aproximadamente el 80 % de los productos para niños en nuestro país no son adecuados desde el punto de vista nutricional. Además, señala que su etiquetado puede inducir a error sobre sus verdaderos valores alimentarios.

Un halterio
Así se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire
13 junio 2025 9:20
SINC

La clave está en cómo se moldea el halterio, el ala modificada que permite a estos insectos mantener el equilibrio y realizar maniobras complejas mientras vuelan.

Mujer embarazada sostiene la foto de su bebé
Relacionan la contaminación del aire con cambios en el desarrollo cerebral fetal
13 junio 2025 8:00
SINC

Una nueva investigación realizada en más de 700 mujeres embarazadas revela que la exposición prenatal a la polución atmosférica se asocia con cambios en el tamaño de estructuras cerebrales fetales. Entre los cambios se encuentran el aumento de los ventrículos laterales y la cisterna magna, además de un posible retraso en la maduración cerebral.

Mary-Claire King, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica
Mary-Claire King, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica
12 junio 2025 15:46
SINC

La genetista estadounidense ha sido reconocida por su contribución decisiva al conocimiento del origen genético del cáncer, en particular por descubrir el gen BRCA1 asociado al cáncer de mama y ovario hereditario, así como por su compromiso con los derechos humanos.

pintura, restauración
La IA acorta el tiempo de restauración en obras de arte dañadas
12 junio 2025 12:30
SINC

Una nueva técnica desarrollada por investigadores del MIT permite reparar físicamente pinturas originales dañadas mediante una ‘máscara’ impresa con IA, que se aplica sobre el original y puede retirarse sin dejar rastro.

tortuga fósil
Hallan en Teruel el esqueleto de tortuga más completo de Europa del Cretácico
12 junio 2025 9:53
SINC

El estudio revela, por primera vez, la presencia simultánea de dos especies extintas de tortugas del grupo Helochelydridae en esta localidad, un hallazgo de gran relevancia ya que se trata de uno de los pocos registros mundiales que evidencian esta coexistencia.