SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

ferrita de bismuto, semiconductores
Un nuevo tipo de semiconductor permite almacenar datos incluso en apagones
9 mayo 2025 8:00
SINC

Investigadores de China y España han demostrado que modificar la estructura atómica de la ferrita de bismuto mejora sus propiedades magnéticas y electrónicas. Esto permite crear chips de memoria de alta capacidad y bajo consumo, capaces de conservar la información incluso durante cortes de suministro eléctrico.

El equipo del INc-UAB
La proteína klotho prolonga la esperanza de vida
8 mayo 2025 11:19
SINC

Un estudio internacional demuestra en ratones que aumentar los niveles de esta proteína incrementa la longevidad entre un 15 % y 20 % y mejora las condiciones físicas y mentales en la vejez.

imagagen de Las medusas peine (Mnemiopsis leidy) estudiadas que ayudaron a revelar los orígenes de la regulación distal
Las medusas peine revelan el origen primitivo de la regulación genómica de los animales
7 mayo 2025 17:00
SINC

Un nuevo estudio ha encontrado que la capacidad de controlar genes a través de larga distancia evolucionó unos 150 millones de años antes de lo que se creía. Este descubrimiento podría aportar nuevas pistas sobre los principios fundamentales que gobiernan nuestras células. 

premios comunicación científica, CSIC FBBVA
EFE Ciencia y Eduardo Sáenz de Cabezón, galardonados con los Premios CSIC-FBBVA de Comunicación Científica
7 mayo 2025 12:46
SINC

La IV edición del programa ha concedido también dos ayudas a los jóvenes comunicadores científicos Fermín Grodira y Elisa Ramírez.

Las cotorras más sociales son las que tienen un vocabulario más rico
7 mayo 2025 12:00
SINC

Una investigación sobre cotorras invasoras en España demuestra que las relaciones sociales influyen en la cantidad de chillidos y graznidos que estas aves son capaces de emitir. Los resultados muestran cómo la sociabilidad en animales podría haber impulsado formas de comunicación complejas.

Imagen del metamaterial reprogramado
Crean metamateriales magnéticos con capacidad de reprogramación estructural
6 mayo 2025 13:30
SINC

Un equipo científico de España y EE UU ha desarrollado materiales artificiales capaces de modificar su forma y comportamiento mediante campos magnéticos, sin alterar su composición. El avance abre nuevas posibilidades en robótica blanda, biomedicina y protección frente a impactos.

Leona marina
Así es la leona marina entrenada para ‘bailar’ al ritmo de la música
6 mayo 2025 12:20
SINC

Ronan es el nombre del único mamífero no humano que ha demostrado tener un ritmo preciso gracias a su entrenamiento para distinguir el compás de la música. El hallazgo de esta investigación, publicada en Nature, desafía la comprensión que se tenía sobre la biomusicalidad en animales.

laboratorio
La falta de una proteína inicia el cáncer de colon en ratones
6 mayo 2025 12:10
SINC

Investigadores del CNIO ha descubierto que la escasez de proteína p53 en modelos animales desencadena la formación de tumores en el colon. Los resultados, publicados en Nature Communications, podrían aplicarse a la prevención de la enfermedad en humanos.

Imagen de tres de las investigadoras de Hypatia II en una salida extravehicular (EVA) / Hypatia Mars
La misión Hypatia II propone el uso de copas menstruales en Marte
5 mayo 2025 16:34
SINC

La misión Hypatia II, que simulaba una estancia en Marte, se ha completado con éxito y sus resultados se han hecho públicos hoy. Esta investigación tenía como objetivo estudiar los efectos que las misiones espaciales pueden provocar sobre el cuerpo de las mujeres.

Crean un sistema para almacenar energía renovable mediante moléculas orgánicas
5 mayo 2025 11:05
SINC

El Instituto de Tecnología Química coordina el proyecto europeo hyPPER, un nuevo reactor que almacena y transporta energía eléctrica renovable mediante moléculas orgánicas portadoras de hidrógeno. La tecnología se integraría de manera más eficaz en plantas de energía renovable existentes.