SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Macho de urogallo pirenaico
Los bosques habitados por el urogallo pirenaico están contaminados por fármacos
8 enero 2025 9:05
SINC

Los resultados de esta investigación, de varios centros españoles, revelaron la presencia de medicamentos de uso veterinario en todos los bosques estudiados. Los investigadores detectaron la presencia de antibióticos y del antiparasitario ivermectina en un 20 % de las muestras

aves de corral, gripe aviar
Estados Unidos registra la primera muerte por gripe aviar
7 enero 2025 10:52
SINC

Las autoridades sanitarias estadounidenses han informado sobre el fallecimiento del paciente ingresado en estado grave el pasado 18 de diciembre en Luisiana. El hombre, mayor de 65 años, contrajo el virus H5N1 por contacto con aves de corral y silvestres, y presentaba mutaciones preocupantes en el patógeno.

Murciélago nocturno común
Los murciélagos migratorios ‘surfean’ los vientos de las tormentas para ahorrar energía
3 enero 2025 12:34
SINC

Los autores de un estudio publicado en Science han seguido los viajes de pequeños mamíferos por Europa central y han descubierto cómo el clima y otros factores influyen en sus migraciones. Los vientos favorables les ayudan tanto en la búsqueda de alimento como en sus traslados.

linterna molecular, detección de metástasis
Una ‘linterna molecular’ detecta metástasis cerebral en ratones con una sonda de luz ultrafina
2 enero 2025 9:41
SINC

El desarrollo de esta técnica permite detectar la proliferación de tumores cerebrales en modelos de roedor con una precisión sin precedentes. Este avance combina tecnología óptica avanzada y herramientas moleculares para iluminar el cerebro desde el interior sin necesidad de alterarlo.

Bahía de Lituya (Alaska 1786)
Un catálogo de ‘megatsunamis’ históricos ayuda a conocer sus impactos
30 diciembre 2024 10:35
SINC

El Instituto Geológico y Minero de España y la Universidad Complutense de Madrid han realizado el primer inventario mundial de 40 de estos fenómenos extremos que abarca desde 1674 a la actualidad. 

agricultores de invernadero
Advierten del impacto de los pesticidas en la salud de los agricultores de invernadero
30 diciembre 2024 10:17
SINC

Un estudio revela alteraciones inmunológicas asociadas a la exposición constante a estos compuestos, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades crónicas. Los autores subrayan la necesidad de mejorar las condiciones laborales y reforzar la protección de los trabajadores.

científicos fallecidos en 2024
Veinte hombres y mujeres de ciencia (diez de ellos españoles) que despedimos este 2024
30 diciembre 2024 9:03
SINC

Grandes personalidades científicas nos han dejado este año, entre ellos nombres muy importantes nacidos en nuestro país. Destacados en distintos campos, sus investigaciones y sus obras pioneras permitirán mantener su memoria. Con esta lista rendimos homenaje a algunos de ellos.

la tarabilla canaria
El cambio climático provoca el colapso poblacional de una ave única en Canarias
27 diciembre 2024 9:28
SINC

Un estudio revela que los continuados periodos de sequía tienen consecuencias dramáticas sobre la distribución y abundancia de especies de aves insulares como la tarabilla canaria, con consecuencias inciertas sobre su viabilidad futura.

los hermanos nacidos en el medio son más colaborativos
Los hijos de familias numerosas son más colaborativos
23 diciembre 2024 21:00
SINC

Un estudio reciente revela que los adultos que crecieron en familias grandes, especialmente aquellos nacidos en el medio, tienden a mostrar mayores niveles de honestidad, humildad y amabilidad en comparación con los descendientes únicos o los primogénitos.

Una chimpancé hembra adulta parte una nuez junto a su hijo pequeño
Los chimpancés muestran habilidades únicas al romper nueces
23 diciembre 2024 17:00
SINC

Algunos ejemplares pueden ser más eficaces que otros a la hora de utilizar herramientas para partir estos frutos secos. Las conclusiones se basan en un análisis de 25 años de grabaciones de estos primates salvajes en Bossou, en Guinea.