SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Identifican un fármaco que rejuvenece las células madre sanguíneas
24 noviembre 2025 11:50
SINC

Una investigación liderada por el IDIBELL logra en modelos animales que el fármaco Rhosin actúe sobre células madre envejecidas. La nueva estrategia es capaz de aumentar la capacidad regenerativa del sistema inmunitario y mejora la producción de células sanguíneas una vez trasplantadas en la médula ósea.

Crean la primera IA capaz de diagnosticar enfermedades ultra raras sin datos familiares
24 noviembre 2025 11:00
SINC

El modelo popEVE identifica mutaciones inéditas en proteínas humanas y clasifica su gravedad. Publicado en Nature Genetics, promete agilizar diagnósticos en sistemas sanitarios con recursos limitados. 

Dos estudios ratifican la eficacia de la vacuna del VPH contra el cáncer de cuello uterino
24 noviembre 2025 8:00
SINC

Dos revisiones de estudios y ensayos clínicos que incluyen a más de 132 millones de personas muestran que la vacuna contra el virus del papiloma humano es segura y efectiva para revenir el cáncer de cuello del útero. Los resultados respaldan las recomendaciones internacionales de vacunar a niños y niñas antes de los 16 años.

diagnostico mamografía
Una densidad mamográfica alta podría estar asociada con tumores de peor pronóstico
21 noviembre 2025 12:10
SINC

Un artículo publicado por un equipo del Instituto de Salud Carlos III sugiere que la densidad mamográfica puede asociarse con los subtipos de cáncer de mama, y relacionarse con el desarrollo de tumores HER2+ o triple negativo, que tienen peor pronóstico.

Ilustración hidrógeno verde
Avances para una producción sostenible de hidrógeno verde
20 noviembre 2025 10:46
SINC

Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos ha desarrollado materiales innovadores capaces de generar hidrógeno a partir del agua utilizando únicamente calor.

Galaxia CANUCS-LRD-
Webb detecta un agujero negro supermasivo en plena expansión en el Universo primitivo
20 noviembre 2025 10:38
SINC

El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia formada solo 570 millones de años después del Big Bang que alberga un objeto extremadamente masivo en rápido crecimiento. El hallazgo desafía las teorías sobre la evolución temprana de galaxias y agujeros negros.

río Tajo
Detectan más de 40 contaminantes del tráfico en la cuenca del Tajo
19 noviembre 2025 11:04
SINC

Un análisis revela la presencia generalizada de aditivos procedentes del desgaste de neumáticos y otras partes del vehículo en el ecosistema fluvial. El estudio confirma una relación directa entre la densidad del tráfico y la carga contaminante del río, alertando sobre posibles efectos adversos en organismos acuáticos.

Un estudio revela que el cuerpo parpadea al compás de la música de forma involuntaria. / Freepik
Tus ojos bailan con la música (incluso cuando no te das cuenta)
19 noviembre 2025 10:00
SINC

Un estudio revela que los ojos parpadean al compás de la música de forma involuntaria, aunque solo si se escucha de forma atenta, sin distracciones. Esto ocurre incluso en personas sin formación musical. Se trataría de una propiedad universal del cerebro humano. 

Imagen de un grupo de células tumorales pulmonares con aumento de KRAS para superar la barrera natural Capicua. / CIC
17 de noviembre, Día Internacional del Cáncer de Pulmón
Una proteína actúa como barrera natural frente a la progresión del cáncer de pulmón
17 noviembre 2025 11:20
SINC

Un equipo del CSIC ha identificado el papel de la proteína Capicua en la resistencia de ciertos tumores pulmonares. Este tipo de cáncer sigue siendo el tumor más mortal, con 23 239 fallecimientos en 2024, aunque la supervivencia ha mejorado un 12 % gracias a las nuevas terapias. 

presión arterial
El dolor crónico puede aumentar el riesgo de hipertensión en adultos
17 noviembre 2025 11:00
SINC

La depresión derivada del dolor puede ser un factor que contribuya al desarrollo de la hipertensión arterial, según un nuevo estudio con más de 200 000 personas en Reino Unido.