SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Los ecosistemas se adaptaron a los cambios ambientales del pasado
5 junio 2025 11:00
SINC

Tras analizar más de 3 000 fósiles, una investigación demuestra que la biodiversidad del pasado podía compensar las especies extintas con otras nuevas capaces de desempeñar el mismo rol. No obstante, en la actualidad el ritmo de desaparición es tan alto que podría desequilibrar el sistema.

Imagen del suelo con grietas por la falta de agua
La ‘sed’ de la atmósfera ha agravado en un 40 % las sequías en los últimos 40 años
5 junio 2025 9:46
SINC

La atmósfera, cada vez más sedienta por el calentamiento global, absorbe más agua en forma de vapor y ha intensificado las sequías en un 40 % incluso en zonas donde no ha disminuido la lluvia. Esta ‘demanda evaporativa’ obliga a replantear su monitoreo más allá de las precipitaciones.

¿Cómo podría ayudar la psilocibina a tratar el síndrome del intestino irritable?
5 junio 2025 8:00
SINC

Una investigadora estadounidense examina por primera vez los efectos de este psicodélico en la gastroenterología. Esto responde a las necesidades de un gran número de pacientes con síndrome de intestino irritable que no encuentran alivio mediante las terapias tradicionales.

exoplaneta orbitando su estrella anfitriona
Un planeta gigante en torno a una estrella diminuta desafía los modelos de formación planetaria
4 junio 2025 12:59
SINC

Un exoplaneta gaseoso de gran tamaño ha sido detectado en órbita alrededor de una enana roja extremadamente pequeña, un hallazgo que sorprende a la comunidad científica por desafiar lo que se sabía sobre la formación de planetas. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía han confirmado su existencia mediante observaciones desde el Observatorio de Sierra Nevada.

Oso pardo de los bosques boreales de Escandinavia
Las interacciones entre especies son clave para la conservación del oso pardo
4 junio 2025 11:00
SINC

Las relaciones tróficas explican los cambios en la distribución de las especies y cómo proteger los ecosistemas. Un nuevo estudio se enfoca en las poblaciones del oso pardo para analizar su cohabitación con otras especies y la respuesta al cambio climático. 

Células aneuploides, errores cromosómicos
Crean una herramienta para inducir errores cromosómicos y estudiar su impacto en el desarrollo
3 junio 2025 17:00
SINC

La aneuploidía, la presencia de un número incorrecto de cromosomas, es frecuente en el desarrollo normal de embriones humanos y representa la principal causa de abortos espontáneos. Un equipo del IRB Barcelona ha creado una tecnología genética que permite generar estos errores y observar cómo se eliminan durante el desarrollo. La herramienta se probó en tejidos epiteliales de la mosca Drosophila.

moscas de la fruta
Estas moscas de la fruta son adictas a la cocaína
3 junio 2025 8:00
SINC

Un equipo estadounidense modifica moscas de la fruta para que desarrollen adicción a la cocaína y la consuman de forma voluntaria. Este modelo preclínico se utilizará para la investigación del uso abusivo de sustancias y la búsqueda de terapias.

bolígrafo, párkinson, IA
Un bolígrafo con IA identifica el párkinson a través de la escritura
2 junio 2025 17:00
SINC

Un equipo científico ha incorporado inteligencia artificial y tinta magnética en este utensilio cotidiano para detectar la enfermedad neurodegenerativa en sus fases tempranas. El dispositivo podría ser una solución barata en la identificación del parkinson y de fácil distribución entre grandes poblaciones o en zonas con pocos recursos. 

modelo anatómico de un ojo
Crean microesferas cargadas de fármacos para tratar el glaucoma de forma integral
2 junio 2025 12:05
SINC

Investigadores han desarrollado un sistema de liberación intraocular con microesferas que combinan fármacos hipotensores y neuroprotectores. En un estudio preclínico en un modelo animal de glaucoma, el tratamiento redujo la presión intraocular y mejoró la función de células ganglionares.

exoplaneta, WASP-121b
Webb revela el origen del exoplaneta ultracaliente WASP-121b
2 junio 2025 11:43
SINC

Observaciones del telescopio espacial han permitido a un equipo de astrónomos determinar la composición atmosférica de este exoplaneta gigante, que contiene metano, agua y monóxido de silicio. Los datos indican también que se formó en una región lejana y fría, con abundancia de hielo y metano, antes de migrar hacia su actual órbita, muy próxima a su estrella.