SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Jirafa Parque Nacional del Valle de Kidepo en Uganda. / Michael Brown ©
Una reclasificación científica redefine la especie de la jirafa
25 agosto 2025 11:15
SINC

Una evaluación pionera ha reconocido oficialmente cuatro especies distintas de jirafa, lo que revoca la clasificación previa de este mamífero que hasta ahora se consideraba como una sola. 

Células de linfoma de células del manto modificadas genéticamente. / Centro de Regulación Genómica | Roser Zaurin
Descubren cómo el linfoma reconfigura el genoma humano a gran velocidad
22 agosto 2025 11:56
SINC

Las translocaciones causan efectos dominó mayores de lo previsto en el linfoma de células del manto. Un estudio liderado por el Centro de Regulación Genómica de Barcelona muestra una nueva forma en la que estas alteraciones causan el cáncer a través del potenciador IGH.

Imagen detallada de un zapatero y las estructuras en forma de abanico en sus patas que utiliza para deslizarse sobre el agua
Los zapateros inspiran la creación de un microrrobot capaz de deslizarse sobre el agua
21 agosto 2025 20:02
SINC

Un equipo científico ha desarrollado un microrrobot que se desplaza con precisión sobre el agua, pensado para el rescate y monitorización ambiental. Su diseño reproduce los abanicos en las patas de los zapateros, responsables de su peculiar forma de moverse.

Ilutración de la proteína reprogramada sustituye a la original en el genoma. / ICP y BSC
Modifican una bacteria para que ‘aprenda’ a descomponer plástico sin ADN externo
21 agosto 2025 13:32
SINC

Un grupo de científicos logra que la ‘Escherichia coli’ degrade nanoplásticos sin introducir genes externos. La técnica GenRewire reprograma las propias proteínas bacterianas gracias a la combinación de IA y supercomputación.

Vista aérea de depósitos masivos humanos relacionados con la violencia del Neolítico Medio Tardíoen la región de Alsacia, Francia, analizados en este estudio. Pozo 157 de Bergheim Saulager / INRAP | Fanny Chenal
Restos neolíticos revelan la brutalidad contra prisioneros de guerra
21 agosto 2025 10:30
SINC

El análisis de 82 restos óseos de dos yacimientos del noreste de Francia revela evidencias de violencia bélica en el Neolítico. Los resultados sugieren que los invasores extranjeros fueron capturados, mutilados y convertidos en trofeos de guerra.

Imagen de un incendio forestal
Las emisiones en España alcanzan su cifra anual más alta desde 2003 debido a los incendios
20 agosto 2025 10:30
SINC

Datos de Copernicus revelan que los fuegos forestales iniciados en agosto elevaron las emisiones contaminantes hasta alcanzar el total anual más alto en 20 años. Sus observaciones exponen que la calidad del aire se ha deteriorado por encima de las directrices de la Organización Mundial de la Salud.  

Incendio forestal con humo.
El humo de los incendios aumenta la mortalidad por causas respiratorias
20 agosto 2025 10:03
SINC

La Sociedad Española de Epidemiología advierte en un comunicado de los riesgos para la salud, tanto física como mental, de los incendios forestales y las olas de calor que afectan a España. Además, recuerda que el cambio climático aumentará aún más la frecuencia de ambos fenómenos.

bonobo
Los simios reconocen a sus cuidadores, incluso si no los ven
20 agosto 2025 8:00
SINC

Una serie de experimentos con un bonobo llamado Kanzi demuestra que algunos primates tienen la capacidad de reconocer las caras y los sonidos de sus compañeros humanos, pese a estar lejos o separados durante años. Los nuevos resultados revelan similitudes entre la inteligencia social de estos animales y la de los seres humanos. 

Colina de la montaña ardiendo
Subestiman la mortalidad de las partículas finas de incendios forestales en un 93 %
18 agosto 2025 11:57
SINC

El contaminante atmosférico PM2.5 originado en el humo de los incendios forestales supone un mayor riesgo de mortalidad que otras fuentes. Según una nueva investigación, este es responsable de un promedio de 535 muertes anuales, una valoración mucho mayor de las 38 que se estimaban.

Vinculan antiguos sismos de República Dominicana con fallas actualmente activas
18 agosto 2025 10:00
SINC

Un equipo de investigación del Instituto Geológico y Minero de España halla estructuras producidas por terremotos en sedimentos prehistóricos de la isla La Española. El estudio proporciona una base para actualizar los mapas de riesgo sísmico de la región.