Un equipo de investigadores ha analizado la disponibilidad de alimento en el valle cuando se formó Cueva del Camino, uno de los yacimientos más importantes para el estudio de esta especie en el centro de la península ibérica.
Estos quirópteros se orientan gracias a la ecolocalización —emitiendo sonidos e interpretando el eco que generan—. Una nueva investigación revela que, para evitar chocarse entre ellos cuando salen de una cueva, cambian su manera habitual de ecolocalizar.
Una investigación española sobre plantas fósiles muestra que especies del género Desmiophyllum estuvieron presentes en varias localidades de la provincia de Teruel y sirvieron de alimento para multitud de dinosaurios.
Una investigación realizada a 57 000 personas concluye que la prueba de sangre en heces es equivalente y menos invasiva que la colonoscopia para detectar el cáncer colorrectal, una afección que se reivindica cada 31 de marzo en el Día Mundial contra el Cáncer de Colon.
Una investigación española revela el mecanismo por el cual los melanomas y otros tumores agresivos evitan que el organismo los reconozca. La clave son las proteínas Midkine, capaces de engañar al sistema inmunitario y reprogramarlo para que no ataque a las células malignas.
Un nuevo estudio revela que el impacto de la pandemia en la salud mental sigue presente, con un incremento sostenido en la receta de antidepresivos, especialmente en mujeres menores de 40 años.
Un estudio de varias instituciones catalanas subraya la importancia de modificar el reclutamiento para ensayos clínicos sobre esta enfermedad neurodegenerativa, con el fin de asegurar una mayor participación femenina. Además, dos de cada tres personas que padecen alzhéimer son mujeres.
Los astrónomos han podido confirmar una brillante actividad auroral en Neptuno, gracias a las imágenes captadas por el telescopio espacial James Webb. El hallazgo ayudará a comprender la naturaleza del campo magnético del último planeta del sistema solar.
Un estudio analiza cómo la ausencia de vínculos estables con otras personas y el apoyo emocional que ofrecen las mascotas puede explicar por qué cada vez más gente convive con estos animales.
El fundador de la teoría de los D-módulos gana el considerado como el ‘Nobel de las matemáticas’ tras una trayectoria por sus investigaciones en la resolución de ecuaciones diferenciales.