SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Equipo
Desarrollan una versión optimizada de la tecnología CRISPR con potencial para futuras terapias
8 abril 2025 11:37
SINC

Esta investigación, publicada en la revista ‘Nature Communications’, contribuye a mejorar la caja de herramientas moleculares para la eliminación de ARN, al aportar más opciones para la comunidad científica biomédica.

Moléculas inmunitarias actúan en el cerebro y provocan ansiedad o sociabilidad
7 abril 2025 17:00
SINC

Un equipo investigador en EE UU ha demostrado que una familia de citoquinas, moléculas del sistema de las defensas que combaten la inflamación, no solo actúa contra los patógenos: también modifica el comportamiento al actuar sobre distintas regiones del cerebro. El trabajo se ha llevado a cabo en ratones.

El yacimiento prehistórico de Valencina fue una comunidad de larga duración
7 abril 2025 13:30
SINC

El estudio de más de 600 herramientas de la zona norte del asentamiento, llevado a cabo por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, indica que fue un poblado complejo y de larga duración, y no un mero lugar de reuniones temporales ni un santuario. La investigación también revela que se basaba en una economía cooperativa y diversificada.

El James Webb desvela cómo nacen estrellas en el corazón de la Vía Láctea
4 abril 2025 12:01
SINC

Dos estudios coliderados por el Instituto de Astrofísica de Andalucía han observado con un detalle sin precedentes la región Sagitario C, situada cerca del centro galáctico. Los hallazgos ayudan a entender por qué la tasa de formación estelar es más baja de lo esperado en una zona tan rica en gas.

“Diversidad ausente” o cómo los humanos impactan en la naturaleza a escala global
3 abril 2025 13:45
SINC

Un estudio internacional, en el que han participado varios centros españoles, revela la forma en la que la actividad antropogénica impacta en los ecosistemas e impide la proliferación de plantas que potencialmente podrían desarrollarse en ellos. Tras analizar 5.500 lugares de todo el mundo, demostraron que en áreas con una huella humana mayor solo se detectan una de cada cinco especies que podrían crecer en ese territorio. 

Desarrollan unas gotas oculares como posible terapia para la retinosis pigmentaria
3 abril 2025 11:55
SINC

La retinosis pigmentaria es una enfermedad con una alta variabilidad clínica, lo que dificulta su tratamiento. Ahora, varios centros de investigación españoles han creado unas gotas oculares para tratarla independientemente de los defectos genéticos y que han demostrado eficacia en modelos animales.

Marcapasos
El marcapasos más pequeño del mundo se activa con luz
2 abril 2025 17:00
SINC

Un equipo de ingenieros estadounidenses ha desarrollado un marcapasos tan pequeño que puede inyectarse en el cuerpo de manera poco invasiva y emite pulsos de luz para activarse en caso de arritmia. El dispositivo está especialmente pensado para recién nacidos con defectos cardiacos congénitos, aunque puede funcionar con corazones de todos los tamaños.

vacuna herpes zoster, demencia
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia
2 abril 2025 17:00
SINC

Un estudio con datos de Gales, en Reino Unido, indica que la inmunización contra esta enfermedad, que afecta a los nervios periféricos y a la piel y se conoce popularmente como culebrilla, reduciría un 20 % las probabilidades de desarrollar demencia en los siguientes siete años. Los resultados del trabajo se han publicado en Nature.

Yacimiento de Cabra de Mora
Encuentran fósiles del espécimen más antiguo del dinosaurio Iguanodon en Teruel
2 abril 2025 12:33
SINC

La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha descubierto nuevos restos de esta especie de hace unos 125 a 127 millones de años durante una nueva excavación paleontológica en el yacimiento de Cabra de Mora. 

Descubren fallos en las secuencias genéticas del coronavirus en la mayor base de datos mundial
2 abril 2025 12:15
SINC

Un estudio del CSIC ha hallado ‘artefactos’ en el ciclo de las deleciones del virus que provoca la covid-19, lo que podría afectar a la infección y la respuesta inmunológica a las vacunas.