SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

acoso, bullying, cerebro, emociones
El bullying activa circuitos de alarma en el cerebro
22 septiembre 2025 19:00
SINC

Investigadores finlandeses han analizado cómo el cerebro reacciona de forma inmediata ante escenas de acoso. Estas imágenes despiertan de manera instantánea circuitos ligados a la emoción y la respuesta a amenazas.

Imagen de personas refrescándose durante una ola de calor.
El calor récord del verano de 2024 se asocia con más de 62 700 muertes en Europa
22 septiembre 2025 17:00
SINC

Un estudio liderado por ISGlobal y publicado en Nature Medicine estima en más de 181 000 las muertes relacionadas con el calor en Europa en los veranos de 2022, 2023 y 2024.

enfermedades raras, fármaco,
Encuentran una carabina farmacológica ‘casi universal’ para enfermedades raras
22 septiembre 2025 11:00
SINC

Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han descubierto que el tolvaptán, un medicamento aprobado para afecciones renales, puede estabilizar casi todas las versiones mutadas de una proteína humana, independientemente del lugar donde se produzca la mutación en la secuencia.

La gripe altera la microbiota pulmonar y potencia las infecciones secundarias
19 septiembre 2025 11:25
SINC

Un estudio revela alteraciones en la microbiota pulmonar ocasionadas por la infección del virus de la gripe y advierte sobre el riesgo de complicaciones bacterianas secundarias. La investigación utiliza el modelo animal de cerdo porque su desarrollo de la enfermedad es similar al de los humanos.

Cuadros, mapas y archivos históricos ayudan a reconstruir la naturaleza del pasado
19 septiembre 2025 11:18
SINC

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana ha recopilado ocho tipos de fuentes históricas que permiten rastrear cambios en la biodiversidad antes de la industrialización. El trabajo aporta claves para diseñar políticas de conservación y restauración más eficaces.

alzhéimer, deterioro cognitivo, demencia, análisis de sangre, test
Un biomarcador en sangre predice qué pacientes con deterioro cognitivo leve desarrollarán alzhéimer
19 septiembre 2025 9:28
SINC

El nuevo test ha sido desarrollado por la empresa biotecnológica ADmit Therapeutics, una spin-off del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge. Es el primer análisis sanguíneo con capacidad pronóstica y supone un avance frente a los métodos actuales, que solo confirman la enfermedad cuando ya está presente.

pollo de pigargo europeo
El nacimiento de un pigargo en Castilla y León, un hito para la biodiversidad española
19 septiembre 2025 9:03
SINC

Este logro es fruto de las liberaciones de esta especie iniciadas en 2021 por GREFA en Asturias, que han obtenido el aval internacional de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Con tan solo 25 ejemplares reintroducidos y en un tiempo de cuatro años, que nazca un pollo es todo un éxito en este tipo de proyectos.

El Barcelona Supercomputing Center ensaya una respuesta a terremotos en México
19 septiembre 2025 9:00
SINC

El proyecto utilizará el supercomputador MareNostrum 5 para probar protocolos de cómputo urgente y responder de forma inmediata a emergencias como terremotos, tsunamis o erupciones volcánicas. En el experimento de este 19 de septiembre, el sistema generará mapas de simulación sísmica que abarcarán la mitad del territorio mexicano.

caballos
Los caballos, posibles aliados en la prevención de incendios forestales
18 septiembre 2025 11:05
SINC

Estos animales pueden desarrollar un papel clave en la gestión forestal y la reducción del riesgo de incendios en los bosques mediterráneos, gracias a la adaptabilidad de sus comportamientos alimentarios. 

asteroride
Hayabusa2 se enfrenta a un asteroide más pequeño y veloz de lo esperado
18 septiembre 2025 11:00
SINC

¿Podrá aterrizar Hayabusa2? Un equipo de astrónomos y astrónomas ha utilizado observatorios de todo el mundo, incluido el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), para estudiar el asteroide 1998 KY26, revelando que es casi tres veces más pequeño y gira mucho más rápido de lo que se pensaba.