SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Así se forma el corazón en las fases más tempranas del desarrollo embrionario
30 mayo 2025 10:15
SINC

Un estudio de un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares revela que el corazón se forma a partir de dos tipos celulares independientes que actúan de manera sincronizada. Este hallazgo puede contribuir a entender mejor el origen de ciertas cardiopatías congénitas.

niños, Gaza, desnutrición, genocidio
Pediatras españoles piden una respuesta ética ante las miles de muertes de niños por hambre en Gaza
30 mayo 2025 9:50
SINC

Las principales organizaciones pediátricas de España advierten sobre el colapso sanitario en Gaza y la amenaza de una hambruna masiva que ya afecta a miles de niños. Reclaman el cumplimiento del derecho internacional y el fin de los bloqueos a la ayuda humanitaria.

Descubren el sexo y la variación genética de un pariente lejano de los humanos de hace 2 millones de años
30 mayo 2025 9:15
SINC

Un nuevo estudio recupera con éxito restos proteicos en cuatro dientes fosilizados hallados en la cueva sudafricana de Swartkrans. Los restos arqueológicos pertenecen al Paranthropus robustus, un pariente extinto del ser humano que caminaba erguido. 

lagos
La reducción del periodo de congelación en lagos boreales dispara su contribución a la crisis climática
29 mayo 2025 10:55
SINC

Un estudio liderado por la Universidad de Wuhan (China), con la colaboración del CEAB-CSIC, revela que los lagos —especialmente los de latitudes medias-altas del hemisferio norte— son actores importantes en el cambio climático. El acortamiento del tiempo que su superficie permanece helada modifica el intercambio de calor entre el agua y la atmósfera.

Un niño sujetando una manzana y un reloj.
28 de mayo, Día Nacional de la Nutrición
Un estudio revela que la hora de la comida influye en la salud metabólica infantil
28 mayo 2025 10:46
SINC

La investigación, liderada por la Universidad Complutense de Madrid, sugiere comer dentro de un periodo de menos de doce horas al día para prevenir la obesidad infantil. Según los resultados, de carácter observacional, cenar tarde se asocia a una peor calidad de la dieta de la infancia. 

nutrición, pescado, niños
Una evaluación cuestiona que el pescado mejore la inteligencia infantil
28 mayo 2025 10:40
SINC

Nutrimedia, proyecto de la Universidad Pompeu Fabra y el Centro Cochrane Iberoamericano, ha detectado que las evidencias sobre el efecto del pescado en el desarrollo cognitivo de menores son escasas y poco concluyentes.

Punta de proyectil
Hallan las herramientas más antiguas fabricadas con huesos de ballena
27 mayo 2025 17:00
SINC

Los seres humanos ya fabricaban este tipo de utensilios hace 20 000 años, según un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona, el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia y la Universidad de Columbia Británica. Este descubrimiento amplía nuestra comprensión sobre el uso temprano de restos de ballena por parte de los humanos y ofrece información valiosa sobre la ecología marina de la época.

el 74 % de la sociedad española califica su salud de buena o muy buena
El 74 % de los españoles califican su salud entre buena y muy buena
27 mayo 2025 15:00
SINC

Según la Encuesta de Salud de España 2023, la percepción del estado de salud ha mejorado, ya que el 74 % de la población afirma gozar de buena salud. No obstante, se observa un empeoramiento en la salud mental, y destaca que casi el 60 % de los españoles sufre alguna enfermedad crónica, como hipertensión, dolor lumbar o colesterol alto. Además, un 55 % presenta sobrepeso.

insecto
El coste económico global de las especies invasoras podría ser 1 600 veces más de lo que se estimaba
26 mayo 2025 17:00
SINC

Esta cantidad podría haber alcanzado los 35 000 millones de dólares anuales a lo largo de los últimos 60 años, una cifra comparable al impacto económico global de los fenómenos extremos asociados al cambio climático.

Descubren en Segovia la huella dactilar más antigua del mundo
26 mayo 2025 14:35
SINC

Un grupo de investigación de varios centros españoles identifica una huella dactilar atribuida a los neandertales que habitaron la zona de Segovia hace 43 000 años.