SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Los metales de las tuberías fomentan el crecimiento de bacterias en el agua
20 mayo 2025 11:06
SINC

Un nuevo estudio internacional demuestra que, cuando el agua se queda estancada por periodos largos, los metales de las cañerías estimulan la proliferación de bacterias y el desarrollo de resistencia a los antibióticos. 

Mujer tomándose unos cereales.
Una dieta rica en fibra y carbohidratos favorece una vejez saludable en mujeres
19 mayo 2025 13:32
SINC

Una alimentación rica en carbohidratos complejos y fibra se asocia con una mejor calidad de vida a largo plazo en las mujeres. Estos nutrientes contribuyen a mantener la salud física y cognitiva, y ayudan a prevenir enfermedades crónicas.

Elefante africano, uno de los dispersores de semillas de mayor tamaño del planeta
El declive de los dispersores de semillas amenaza la biodiversidad
19 mayo 2025 13:00
SINC

La disminución de aves y mamíferos que esparcen semillas cambia lentamente la variedad biológica de la Tierra. Estos animales son fundamentales para la regeneración de ecosistemas y la adaptación al cambio climático. Su merma tiene un impacto negativo y acumulativo a escala global, según un nuevo estudio.

Maqueta de unos pulmones
La pérdida de la capacidad pulmonar comienza entre los 20 y los 25 años
16 mayo 2025 10:06
SINC

Esta nueva investigación, realizada a partir de ocho cohortes de Europa y Australia, sugiere que el rendimiento de los pulmones empeora en esa franja de edad. El estudio proporciona nuevas pautas para evaluar y controlar la salud pulmonar a lo largo de la vida. 

Las Barbies con profesiones ya no van en tacones
Barbie cambia los tacones por zapatos adaptados a la realidad laboral
15 mayo 2025 8:00
SINC

Según una investigación, cada vez menos de estas muñecas tienen el diseño clásico del pie de puntillas. Ahora predominan los zapatos planos, sobre todo en Barbies que representan a mujeres con empleos.

Los expertos recomiendan al menos dos horas diarias de exposición al aire libre. / Shutterstock.
La miopía juvenil se puede retrasar con dos horas de actividades al aire libre
14 mayo 2025 12:55
SINC

Según un nuevo estudio, exponerse a la luz natural ayuda a postergar la aparición de la miopía. Esto se debe a que los ojos responden a la intensidad lumínica activando mecanismos protectores que influyen en la prevención de esta afección visual.

Buitre leonado en pleno vuelo
El desarrollo embrionario determina la evolución compartida de alas y patas en aves y dinosaurios
13 mayo 2025 15:01
SINC

Esta investigación cuestiona la hipótesis de que las alas de las aves se desarrollaron como estructuras completamente independientes de las extremidades posteriores por las presiones selectivas del vuelo. Según este nuevo estudio, basado en un patrón evolutivo compartido a partir de los dinosaurios, su evolución estaría condicionada por las restricciones del desarrollo embrionario.

Las galaxias acompañadas forman más estrellas que las solitarias
13 mayo 2025 13:30
SINC

Un estudio revela que el entorno de estos cuerpos celestes influye en la capacidad que tienen para crear estrellas, además de poseer características estructurales muy diferentes entre sí, en función de si están acompañadas o aisladas. Un ejemplo cercano es la Vía Láctea, que se encuentra en un triplete de galaxias masivas junto con Andrómeda y la galaxia Triángulo.

Chimpancés salvajes muestran patrones de apego materno similares a los humanos
13 mayo 2025 10:00
SINC

Una nueva investigación sugiere que los vínculos entre las chimpancés y sus crías siguen dinámicas parecidas a la de los humanos. Este hallazgo amplía el entendimiento sobre las relaciones de apego en primates.

Sensor ultravioleta embarcado en el róver Curiosity de la misión NASA Mars Science Laboratory.
La radiación ultravioleta de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida
12 mayo 2025 21:00
SINC

Un estudio liderado por el Centro de Astrobiología (CAB) revela que los niveles niveles de radiación ultravioleta de Marte son parecidos a los que había en la Tierra primitiva, lo que indica que no son incompatibles con la vida.