El estudio, liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, ha hallado un tipo especial de células inmunes que produce una matriz que mantiene la integridad de la piel. Estos resultados podrían aplicarse para la investigación de tratamientos para enfermedades cutáneas.
Modificar tu dieta podría ayudarte a evitar los acúfenos o zumbido en los oídos. Un metaanálisis publicado en la revista de acceso abierto BMJ Open apunta que el aumento del consumo de frutas, fibra dietética, productos lácteos y cafeína podría estar asociado con un menor riesgo, aunque los hallazgos deben interpretarse con cautela.
El pasado año fue más cálido desde que existen registros. Por primera vez, la temperatura media global superó los 1,5 °C respecto a la era preindustrial, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial, que documenta la espiral de consecuencias de los eventos meteorológicos y climáticos.
Suni Williams y Butch Wilmore, del Centro Espacial Johnson de la NASA, iniciaron el regreso a la Tierra tras una estancia de 9 meses en la Estación Espacial Internacional y está previsto que americen esta noche. La misión preveía que estuviesen entrena semana y 10 días. Su permanencia prolongó debido a problemas técnicos en la nave Starliner de Boeing.
Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga ha revelado que la actividad física vespertina favorece el metabolismo de la glucosa. Este hallazgo abre nuevas vías para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad.
El Foro Europeo de Ciencia, Tecnología e Innovación Transfiere ha concedido su Premio de Periodismo 2025 a la colaboradora de Sinc en la categoría de ‘Pieza informativa en medios escritos’.
En la madrugada del 14 de marzo de 2025, la Luna se oscureció progresivamente hasta quedar completamente teñida de rojo durante un eclipse total. El fenómeno, que no volverá a repetirse hasta 2048, fue visible en América, parte de Europa y, parcialmente, en España.
Según un estudio de ISGlobal, casi una de cuatro personas infectadas padeció covid prolongado. Ser mujer, haber tenido una infección grave por el virus SARS-CoV-2 y sufrir una enfermedad crónica son algunos factores de riesgo.
La investigación, liderada por el Instituto de Biología Evolutiva, revela en la mosca Drosophila que la activación del gen E93 marca el inicio de la fase adulta y suprime los genes juveniles, un hallazgo con implicaciones en el control de plagas y en procesos biológicos como el cáncer.
El dispositivo, que puede conectarse con cualquier aparato robótico de rehabilitación, como exoesqueletos, también permitió que los participantes recobraran el control de músculos que estaban paralizados.