mediterráneo

Ray Hilborn, biólogo de la Universidad de Washington
“Casi todo el Mediterráneo sufre sobrepesca mientras el Atlántico recupera sus stocks”
27 agosto 2016 9:00
Eva Rodríguez Nieto

Hace diez años, los científicos pusieron un límite a la pesca en el mundo: el año 2048. Si se sigue con el ritmo actual, el colapso de biodiversidad acabaría a mediados del siglo XXI con esta práctica humana para conseguir alimento. Pero el biólogo Ray Hilborn, profesor de Ciencia Pesquera en la Universidad de Washington (EE UU), asegura que es posible el equilibrio entre la explotación marina y la estabilidad de los stocks a través una gestión efectiva de la pesca.

Descifrado el genoma completo del olivo del Mediterráneo
28 junio 2016 10:44
SINC

Un equipo científico de tres centros españoles ha logrado secuenciar por primera vez el genoma completo del olivo. El ejemplar tiene más de 1.300 años de antigüedad y es de la variedad Farga, una de las más importantes del este de España. Los resultados se han publicado hoy en la revista de acceso abierto GigaScience y podrían contribuir a la mejora genética de la producción de aceitunas y aceite, de gran relevancia en la economía y en la dieta españolas, dicen los autores.

Hembra de mosquito tigre. / James Gathany - CDC.
Trampas para prevenir el zika en la Comunidad de Madrid
23 junio 2016 12:30
UCM

Con el objetivo de evitar la expansión del mosquito tigre, uno de los principales portadores del virus del Zika, la Universidad Complutense, junto a otras instituciones, ha empezado a colocar trampas en unos 200 puntos de la Comunidad de Madrid. El proyecto, coordinado por la Consejería de Sanidad, pretende vigilar así la entrada de este insecto procedente del Mediterráneo.

Un nuevo gusano comehuesos aparece por primera vez en el Mediterráneo
6 abril 2016 15:04
UB

El gusano comehuesos Osedax solo se había encontrado hasta ahora en aguas más frías y profundas. En un nuevo estudio, un equipo de científicos, liderado por la Universidad de Barcelona, revela el hallazgo de una nueva especie –que aún no tiene nombre– en aguas de Blanes (Cataluña), lo que demuestra por primera vez la presencia de este tipo de organismo marino en el mar Mediterráneo y su adaptación a latitudes templadas.

Descubierto un nuevo pez en los fondos de algas rojas de Baleares
16 marzo 2016 11:16
SINC

Una colaboración internacional entre científicos, entre los que se encuentra el Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía, ha permitido la descripción de una nueva especie íctica perteneciente a la familia de los gobios, que ha sido bautizada como Speleogobius llorisi, en honor al ictiólogo Domingo Lloris.

Los caudales de los ríos mediterráneos disminuirán hasta un 34% en 2100
16 marzo 2016 8:34
SINC

El aumento de la temperatura media global provocado por el cambio climático hará que zonas como la cuenca mediterránea se vuelvan más secas y áridas, lo que afectará de manera directa a la disponibilidad de agua. Un estudio revela que antes de 2100 el caudal de ríos en esta área disminuirá de media hasta un 34% en cabeceras, una cifra que alcanzará el 50% en otoño.

Al menos 25 especies de tiburones y rayas pueblan el Mediterráneo occidental
21 enero 2016 16:15
SINC

Investigadores de los centros oceanográficos de Baleares, Murcia y Málaga, del Instituto Español de Oceanografía y de la Universitat de les Illes Balears, han publicado un estudio en el que analizan la diversidad, abundancia y parámetros biológicos de las comunidades de quimeras, rayas y tiburones del Mediterráneo occidental, un grupo de peces altamente vulnerables al impacto de la pesca.

Ciencias de la Vida
Efectos de la actividad económica en el Mediterráneo. /Efe
Fotografía
El número de árboles nuevos disminuye ante el cambio climático
21 diciembre 2015 11:13
MNCN-CSIC

Después de estudiar cinco especies dominantes de 306 puntos repartidos en nueve áreas montañosas del Mediterráneo, un equipo de científicos propone que este patrón de comportamiento podría contrarrestar en parte el efecto negativo que provoca el calentamiento global. Los resultados del estudio sugieren que, para hacer frente al cambio climático, las poblaciones de árboles inician un proceso de estabilización de la demografía en las primeras etapas del crecimiento: los nuevos disminuyen pero los que ya están establecidos crecen más.

El Mediterráneo a un clic
15 diciembre 2015 14:59
SOCIB ICTS

Medclic, programa fruto del acuerdo de colaboración entre la Obra Social “la Caixa” y el Sistema de Observación y Predicción de las Islas Baleares, tiene como objetivos principales investigar el Mediterráneo occidental y divulgar las ciencias marinas y la oceanografía del siglo XXI. Se trata de una web adaptada al público general, con un especial interés en la comunidad educativa, que permite conocer las nuevas tecnologías de observación marina y costera y monitorizar el Mediterráneo en tiempo real.