paleontología

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren una nueva especie de pez de hace más de 400 millones de años
8 marzo 2017 20:00
Brian Choo

Representación de la nueva especie, el Sparalepsis tingi / Brian Choo

La evolución de los dientes y del cerebro no fueron de la mano
2 enero 2017 21:00
SINC

Un nuevo estudio de la Universidad George Washington (EE UU) desafía las teorías clásicas que señalan que la evolución dental y la cerebral en nuestros antepasados más remotos ocurrió de forma paralela. Los datos de la investigación, liderada por la española Aida Gómez-Robles, muestran que no existe ningún vínculo entre la evolución del tamaño del cerebro y el de los dientes en los homininos.

Eudald Carbonell, protagonista del documental ‘En busca del futuro perdido’
“Tengo más esperanza en el futuro que fe en el ser humano”
29 septiembre 2016 10:00
Adeline Marcos

En una sociedad más informada que nunca, ¿cómo logrará la especie humana evitar los mismos errores que las civilizaciones que ya han colapsado? El paleontólogo e historiador Eudald Carbonell, que lleva toda su vida estudiando la historia de nuestra evolución, tiene la convicción de que para llegar a una verdadera humanización de la especie es necesario un pensamiento social crítico. Ahora mira hacia adelante en un nuevo documental, En busca del futuro perdido.

Dinosaurios carnívoros esperaban la marea baja para ir a pescar
6 septiembre 2016 14:46
ICP

Una investigación en una cantera del Vale de Meio en Portugal revela el hallazgo excepcional de más de 80 rastros de dinosaurios carnívoros del grupo de los megalosáuridos, y de más de 700 huellas de estos cazadores solitarios. Los rastros corresponden al recorrido que hacían los dinosaurios que aprovechaban la bajamar para alimentarse de los animales atrapados en las aguas superficiales de una laguna interior.

Desvelan las relaciones de parentesco evolutivo de las jirafas ibéricas del Mioceno
19 julio 2016 11:55
MNCN-CSIC

El jiráfido Decennatherium pachecoi fue una especie que vivió en España hace entre 11 y 9 millones de años. Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid ha logrado desvelar ahora su posición en el árbol evolutivo al describir las relaciones de parentesco de las jirafas que incluyen más de 30 especies hasta sus representantes actuales. La investigación amplía el área de distribución conocida de este grupo hasta la península ibérica.

El yacimiento de Lo Hueco desvela un nuevo cocodrilo del Cretácico Superior
12 mayo 2016 9:03
UNED

Los dos cocodrilos reconocidos en Lo Hueco vivieron en la península ibérica hace algo más de 70 millones de años y forman parte del grupo de parientes más cercanos al antecesor de los cocodrilos actuales. El estudio de esta nueva especie, llevado a cabo por investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, ha permitido reevaluar material del Cretácico descrito anteriormente en la Península.

La nueva traza fósil está datada en 6 millones de años y consiste en dos pozos verticales y paralelos conectados entre sí por un túnel horizontal y semicircular.
Hallada una nueva traza fósil de características excepcionales en paleontología
5 mayo 2016 18:33
UB

Lepeichnus giberti es el nombre de la nueva traza fósil del Mioceno superior, muy compleja y excepcionalmente conservada, que se ha descubierto en el municipio de Lepe (Huelva). El carácter excepcional de L. giberti se debe a que, por primera vez, se ha encontrado el registro fósil de cada una de las etapas de desarrollo de una traza fósil, desde su origen hasta su estadio final.

Hallada una nueva especie de roedor en Israel
Los mamíferos ya viajaban entre Asia y África hace 18 millones de años
7 abril 2016 10:29
MNCN-CSIC

Una nueva especie de roedor descubierta por un equipo de paleontólogos liderado por la española Raquel López Antoñanzas ofrece nuevas perspectivas sobre los patrones de migración de animales entre Asia y África. El hallazgo de Sayimysnegevensis, que es como han denominado al mamífero, confirma que estos seres vivos se desplazaban entre ambos continentes hace 18 millones de años.

Ilustración de dos rinocerontes lanudos expuesta en el I Encuentro de Paleoarte. / Marco Ansón.
Trazos del pasado en dos siglos de paleoarte
11 marzo 2016 9:24
María Milán

Grandes criaturas de colmillos afilados y actitudes defensivas conviven en exóticos paisajes plagados de especies extintas hace millones de años. Más de cuarenta dibujos recorren dos siglos de pinturas sobre la prehistoria en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata del I Encuentro de Paleoarte, el primero de este tipo que se celebra en Europa y en el que se dan cita los artistas más reconocidos de esta disciplina.