patógenos

Así es como la lluvia propaga enfermedades de una planta a otra
25 febrero 2019 21:00
SINC

Cuando una gota de agua impacta contra la superficie de una hoja, genera un anillo de aire que impulsa las esporas secas hacia arriba y facilita su dispersión por la atmósfera. Si una planta está infectada con patógenos, otra se puede contagiar a través de este mecanismo. El proceso se ha captado con cámaras de alta velocidad.

fauna polar
La fauna antártica está amenazada por patógenos dispersados por los humanos
10 diciembre 2018 15:13
SINC

La fauna de latitudes antárticas podría estar en peligro por los patógenos que dispersan los humanos en localidades y bases científicas del océano sur, según un estudio liderado por la Universidad de Barcelona y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias.

Bacterias encontradas en enfermos de fibrosis quística pulmonar.
Bacterias depredadoras contra los patógenos de la fibrosis quística pulmonar
17 octubre 2017 15:31
SINC

La inoculación de bacterias depredadoras presentes en el microbioma del pulmón podría contribuir a erradicar los patógenos de la fibrosis quística pulmonar en los estadios iniciales de su colonización. Así lo sugiere un modelo computacional desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y varios hospitales madrileños.

Las plumas tienen un efecto antibacteriano en la construcción de nidos
6 abril 2016 15:23
Fundación Descubre

Investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería han comprobado que las plumas en los nidos reducen la cantidad de microorganismos patógenos que pueden afectar a la salud de los embriones. El estudio, realizado con estorninos, es un primer paso para el análisis de estas propiedades antimicrobianas en otras especies.

Analizan la respuesta de las plantas ante el ataque de patógenos
8 marzo 2016 10:06
UPM

Cuando nuestro cuerpo sufre el ataque de un virus genera anticuerpos para tratar de defenderse. De la misma forma, el organismo de las plantas reacciona ante la presencia de patógenos produciendo especies reactivas de oxígeno, principalmente agua oxigenada a través de una enzima. Un nuevo estudio analiza el modo en el que las plantas reaccionan ante el ataque de agentes nocivos sin afectar a las células sanas.

Un método controla los subproductos de desinfección en los quesos
14 diciembre 2015 11:40
UCO

La Universidad de Córdoba ha desarrollado una metodología que ayuda a determinar la ausencia de patógenos en alimentos mediante la cuantificación de los subproductos que surgen por usar desinfectantes durante su procesado. La técnica ya la habían aplicado con éxito en vegetales, zumos y leche, y ahora se ha adaptado por primera para los quesos europeos, desde frescos griegos a curados españoles.

Los jabalíes presentan un alto potencial de contagio de hepatitis E y salmonela a humanos
31 agosto 2015 9:51
SINC

La explosión demográfica de jabalíes en todo el mundo aumenta la exposición de los humanos a los patógenos de estos animales silvestres. Una investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha ha estimado que bacterias como Salmonella y Escherichia coli, los virus de la hepatitis E, el virus de la encefalitis japonesa, y el virus Nipah presentan un potencial de contagio alto de jabalíes a humanos.

Hasta ahora la bacteria había sido exclusivamente aislada del suelo
Encuentran por primera vez casos de infección en humanos por una bacteria del suelo
17 abril 2015 9:30
DiCYT

Investigadores de la Universidad de León han liderado un estudio que demuestra que la bacteria Janibacter terrae no solo está presente en el medio ambiente, ya que hasta ahora había sido exclusivamente aislada del suelo. El trabajo detalla por primera vez cuatro casos de presencia de estas bacterias en la sangre.

Un estudio muestra el riesgo de verter aguas residuales en los humedales
2 julio 2014 10:45
CSIC

Una investigación en la que participa el CSIC indica que abastecer con aguas residuales los humedales puede facilitar brotes de botulismo aviar. Las bacterias patógenas que abundan en estas zonas pueden ser el desencadenante de los brotes.