patagonia

Describen en Patagonia unas moscas de las flores que imitan a abejorros
6 junio 2013 10:58
MNCN

El mimetismo batesiano, que consiste en que ocasiones una especie inofensiva se asemeja a otra peligrosa o repugnante para evitar el ataque de los depredadores, está muy extendido entre los insectos, particularmente en los sírfidos, unas moscas que imitan a las abejas y avispas. Un estudio, en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha analizado el mimetismo batesiano del sírfido Aneriophora aureorufa hacia el himenóptero Bombus dahlbomii en Patagonia, una relación que hasta ahora sólo había sido sugerida en un estudio taxonómico de principios del siglo XX.

El trabajo en la región argentina se enmarca en el asesoramiento por parte de la Administración autonómica al Plan Forestal Regional Patagónico
Elaboran el primer mapa fitoclimático de Tierra del Fuego
30 marzo 2011 17:57
DICYT

La revista científica Forest Systems del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) ha publicado en uno de sus últimos números un trabajo en que se incluye el primer mapa fitoclimático desarrollado para Tierra del Fuego (Patagonia, Argentina). Este novedoso estudio se enmarca en el proceso de redacción del Plan Forestal Regional Patagónico, en el que la Consejería de Medio Ambiente presta asistencia técnica a la secretaría de Ambiente de la República Argentina.

La revista 'Geologica Acta' publica la descripción de este nuevo ejemplar de 20 metros de longitud
Recuperan un nuevo dinosaurio encontrado en una perforación petrolera en la Patagonia
21 febrero 2011 14:06
UNIZAR

El grupo de Investigación Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza ha recuperado un nuevo dinosaurio, Petrobrasaurus, encontrado en una perforación petrolera en el norte de la Patagonia. El investigador José Ignacio Canudo, coordinador del grupo aragonés Aragosaurus-IUCA, ha codirigido las excavaciones de los restos fósiles del saurópodo, que se han realizado en colaboración con paleontólogos de la Universidad argentina de Comahue.

Reivindican la identidad cultural de la sociedad indígena de la Patagonia
8 abril 2010 12:07
SINC

Investigadores argentinos y españoles han demostrado que las sociedades indígenas de la Patagonia, el territorio más austral del planeta habitado por humanos durante los últimos 13.000 años, no eran estáticas y marginales como llegó a asegurarse, sino que poseían niveles muy desarrollados de organización social. El último trabajo de este equipo, publicado en la revista Arctic Anthropology, rompe con falsos mitos y supone un reconocimiento histórico.

Antropología
Reivindican la identidad cultural de la sociedad indígena de la Patagonia
Fotografía