regulación

Nuevos mecanismos que regulan el número de células cerebrales durante el desarrollo embrionario
22 enero 2009 15:23
UAM

Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (CSIC-UAM) han encontrado que una proteína presente en el núcleo de las células progenitoras del sistema nervioso central embrionario forma parte de los mecanismos genéticos por los que estas células se transforman en las neuronas o en los astrocitos que constituyen los dos tipos celulares que componen mayoritariamente el cerebro adulto.

El minimalismo regulador del genoma humano
30 mayo 2008 12:49
UAM

Nuestra complejidad biológica como especie no viene determinada por el número de genes presentes en nuestro genoma -conjunto de genes-, sino por cómo se descifra la información contenida en ellos gracias a la labor desarrollada por genes reguladores. Estos genes –que expresan proteínas o ARNs– tienen la capacidad de controlar la expresión de otros genes, cuya activación/inactivación permite el establecimiento de los programas biológicos adecuados en función de las instrucciones del desarrollo o de las demandas ambientales. Los biólogos moleculares se enfrentan al desafío de identificar quienes son estos genes reguladores, cómo funcionan y entender los mecanismos moleculares a través de los que ejercen el control sobre otros genes.