Investigadores del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) han realizado el primer estudio de vacunación frente a la tuberculosis utilizando como modelo experimental la cabra doméstica. La vacuna, denominada AdAg85A, ha sido diseñada por investigadores de McMaster University (Canadá) para prevenir la tuberculosis en humanos, y actualmente se halla en fase I de ensayos clínicos.
El investigador de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra David García Yoldi ha desarrollado nuevas técnicas para la detección y la diferenciación de la brucelosis, una de las llamadas ‘enfermedades olvidadas’ en el mundo desarrollado. El estudio de este pamplonés, llevado a cabo en el departamento de Microbiología y Parasitología del centro académico, contribuirá al control de esta patología en el tercer mundo.
Según el reconocido experto en sanidad animal Juan José Badiola, Europa registrará en los próximos años un aumento de las enfermedades transmisibles de animales a humanos por insectos, especialmente mosquitos y garrapatas, capaces de vehiculizar agentes biológicos patógenos, como los virus chikunguya y West Nile. Hoy ya se conocen cerca de 300 enfermedades transmisibles de los animales a las personas, debido sobre todo a la globalización y a la capacidad de adaptación de los patógenos a otros hábitats.
Los microbiólogos españoles Ignacio Moriyón, Ignacio López-Goñi y Maite Iriarte Cilveti participan en un proyecto europeo para controlar enfermedades parasitarias, virales y bacterianas en África. En concreto, el equipo de la Universidad de Navarra, formado por especialistas, estudiantes de doctorado y técnicos del departamento de Microbiología y Parasitología, coordina la investigación en zoonosis bacterianas como la brucelosis, la tuberculosis bovina, el ántrax o el carbunco; infecciones que provocan graves problemas de salud humana y de producción animal en países en vías de desarrollo.