Federico Kukso

Periodista científico independiente y escritor argentino. Autor de “Odorama: Historia Cultural del Olor”. Knight Science Journalism Fellow del MIT.

Editor del ADN, tijeras moleculares, corta-pega genético...
La nueva revolución genómica de CRISPR hace florecer las metáforas
13 agosto 2016 8:00
Federico Kukso

Una nueva herramienta permite a los científicos modificar el material genético como editores que reescriben el libro de la vida. Esta comparación es solo una de las figuras literarias en torno a los avances de la genética. Desde el comienzo del Proyecto del Genoma Humano en 1990, las metáforas han seguido su ciclo vital: nacen, se instalan, mueren y son reemplazadas por otras. Mientras que en los 2000 el ADN era un mapa a descifrar, con CRISPR ahora es un libro. Estudiosos del lenguaje aseguran que estas imágenes no son inocuas, sino que marcan la evolución de la ciencia.

Era carnívoro y media seis metros de largo
Argentina presenta a Gualicho, el dinosaurio ‘maldito’
14 julio 2016 10:49
Federico Kukso

Al norte de la Patagonia argentina, un equipo de paleontólogos ha descubierto los restos de un dinosaurio carnívoro hasta ahora desconocido. Tras una larga campaña accidentada, que ha incluido vuelcos de vehículos, prohibiciones y hurto científico, la nueva especie ha sido identificada como Gualicho shinyae. Deunos seis metros de largo y 1,70 metros de altura, vivió hace 95 millones de años y fue contemporáneo a los colosales titanosaurios.

Alberto Rodríguez, director del laboratorio MCube del MIT
El hombre que sueña con manos robóticas
5 julio 2016 9:51
Federico Kukso

En el subsuelo del edificio principal del MIT, Alberto Rodríguez pone a punto robots capaces de detectar y manipular objetos. A este ingeniero español le obsesiona la mano humana porque busca dotar a estas máquinas de la habilidad de interactuar mejor con el mundo. Su equipo se acaba de clasificar en tercera posición en el Amazon Picking Challenge, un concurso internacional en el que sistemas automáticos deben ordenar libros y paquetes en estanterías por sí solos.