La Sociedad Española de Astronomía (SEA) enviará una carta al Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) para mostrar “su preocupación por los recortes económicos que está sufriendo la I+D en España en los últimos ejercicios”. Así lo han acordado los miembros de la SEA en su IX Reunión Científica que se ha celebrado en Madrid entre el 13 y el 17 de septiembre. Durante el encuentro los astrofísicos han destacado la aportación española del Gran Telescopio Canarias (GTC) o en misiones como IMaX-SUNRISE.
Un equipo de geólogos planetarios liderado desde la Universidad Brown (EE UU) ha elaborado un nuevo catálogo global de los grandes cráteres en la Luna, lo que ayudará a comprender mejor el bombardeo a gran escala que caracterizó los comienzos del Sistema Solar hace más de 4 mil millones años. El estudio se publica en el último número de la revista Science, donde también aparece otro trabajo doble sobre la composición de minerales silíceos del satélite que reafirma la compleja historia lunar.
Un equipo de investigadores españoles ha descubierto que el cometa 29P/Schwassmann-Wachmann 1, con una órbita casi circular alrededor del Sol y que pasa entre Júpiter y Saturno, sufre estallidos cada 50 días. El origen de este fenómeno se encuentra en las pequeñas regiones de la superficie del cometa ricas en hielos que pueden sublimar y estallar.
La sonda soviética Luna 2 se estrella contra la Luna./ Irene Cuesta
Imagen en el óptico y rayos X e ilustración de BP Piscium. (Imagen: NASA/CXC/RIT/J. Kastner et al. Optical: UCO/Lick/STScI/M. Perrin et al. Ilustración: CXC/M. Weiss)
La nave Phoenix Mars Lander de la NASA.
¿Es posible viajar al centro de la Vía Láctea? La doctora Carme Jordi se ha encargado de liderar una expedición apasionante cuyo origen es la Biblioteca Sagrada Familia (Barcelona). Porque no hace falta subirse a un simulador espacial para contemplar la inmensidad del universo.
David Campbell con su cámara "All-Sky".
La nueva y espectacular imagen de la galaxia NGC 300.
Un equipo internacional de astrónomos ha confirmado la presencia de la fuente de rayos X ultraluminosa más extrema en una galaxia relativamente cercana. El hallazgo, que hoy se publica en The Astrophysical Journal, podría anunciar la existencia de un nuevo tipo de agujeros negros, los de masa intermedia.