Las observaciones se han realizado con el supertelescopio VLT de ESO
Confirman la galaxia más antigua y lejana
21 octubre 2010 9:00
SINC

Un equipo de investigadores coordinados desde el Observatorio Astronómico de Paris (Francia) publica hoy en Nature los detalles del objeto astronómico más lejano confirmado hasta ahora, la galaxia UDFy-38135539, como ya sugerían algunas imágenes del telescopio Hubble. Los autores informan que su luz se emitió hace más de 13 mil millones de años, y que esta galaxia presenta un desplazamiento hacia el rojo (redshif, en inglés) récord de 8,6. UDFy-38135539 también es de interés por ser un faro de la "época de reionización" del Universo temprano.

Los satélites confirman el efecto negativo del vertido del Golfo de México sobre el atún rojo
20 octubre 2010 13:48
SINC

El vertido de petróleo en el Golfo de México no pudo ocurrir en peor momento para el atún rojo, entre abril y mayo, justo su temporada de mayor actividad reproductiva. Así lo confirman las imágenes captadas durante la catástrofe por los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la NASA, que están ayudando a comprender mejor el impacto que tuvo la mancha de crudo sobre esta especie protegida.

Astronomía y Astrofísica
Confirman la galaxia más antigua y lejana
Fotografía
Confirman la galaxia más antigua y lejana
20 octubre 2010 0:00
Hubble (ESA/NASA)/M. Trenti

Imagen del Campo Ultraprofundo del Hubble y detalle ampliado en infrarrojo cercano de la galaxia UDFy-38135539.

Astronomía y Astrofísica
El Hubble capta una extraña nebulosa planetaria
Fotografía
El Hubble capta una extraña nebulosa planetaria
19 octubre 2010 0:00
Hubble (ESA/NASA)

Imágen de NGC 6210 ofrecida por el telescopio espacial Hubble.

Astronomía y Astrofísica
La web de la ESA cumple 10 años
Fotografía
La web de la ESA cumple 10 años
18 octubre 2010 0:00
ESA/ DLR/ FU Berlin (G. Neukum)

Monte Olimpo de Marte captado desde el orbitador Mars Express, una de las muchas imágenes disponibles en la web de la ESA.

Descubierto un misterioso magnetar con un campo magnético pequeño
15 octubre 2010 13:24
SINC

Hasta ahora se pensaba que todos los magnetares, estrellas de neutrones que emiten rayos X y gamma, presentaban un campo magnético muy alto, pero no siempre es así, según un estudio internacional liderado desde el Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC) y que hoy publica Science. Los investigadores han encontrado que el magnetar SGR 0418+5729 tiene un campo magnético mucho más pequeño que el resto, lo que obliga a revisar los modelos sobre el origen y evolución de los magnetares.

Las galaxias pueden tener un crecimiento apacible
14 octubre 2010 17:54
SINC

Un equipo de astrónomos europeos, liderados desde el Osservatorio Astrofisico di Arcetri (Italia), han encontrado por primera vez una evidencia directa de que las galaxias jóvenes pueden crecer succionando el gas frío que hay a su alrededor y usarlo como combustible para la formación de muchas estrellas nuevas. El hallazgo, que hoy se publica en Nature, ha sido posible gracias a las nuevas observaciones del telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile.

Los telescopios MAGIC descubren tres nuevas fuentes de rayos gamma de muy alta energía
14 octubre 2010 17:25
SINC

La galaxia IC 310 del cúmulo de Perseo, el cuásar 4C +21.35 situado a unos 4.5 billones de años luz y la misteriosa fuente 1FGL J2001+435, cuya naturaleza y distancia aún se desconocen, son las tres nuevas fuentes de rayos gamma de muy alta energía detectadas por los telescopios MAGIC de La Palma (Canarias), los más grandes del mundo en su género. Así lo confirma en un comunicado el equipo de 150 físicos europeos que integra la colaboración MAGIC.

Astronomía y Astrofísica
Observan los restos de un choque de asteroides (I)
Fotografía
Observan los restos de un choque de asteroides (I)
14 octubre 2010 0:00
NASA, ESA, D. Jewitt (UCLA)

Imagen de P/2010 A2 tomada por el Hubble el 29 de enero de 2010.

Astronomía y Astrofísica
Observan los restos de un choque de asteroides (II)
Fotografía
Observan los restos de un choque de asteroides (II)
14 octubre 2010 0:00
ESA/MPS-OSIRIS Team/IAA/INTA/UPM et al.

Asteroide P/2010 A2 observado en marzo de 2010 con la cámara OSIRIS de la nave Rosetta de la ESA.