Astronomía y Astrofísica
La Estación Espacial Internacional cumple 10 años
Fotografía
La Estación Espacial Internacional cumple 10 años
2 noviembre 2010 0:00
NASA

Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés: International Space Station).

Astronomía y Astrofísica
El ‘explorador’ SMOS cumple un año
Fotografía
El ‘explorador’ SMOS cumple un año
2 noviembre 2010 0:00
Cesbio, Ifremer, CATDS.

Primer mapa global de la humedad del suelo y de la salinidad de los océanos con datos tomados por SMOS en agosto de 2010.

¿Cómo reaccionar a la amenaza de impactos de asteroides?
29 octubre 2010 12:09
SINC

¿Cómo reaccionaría el mundo ante la amenaza de impacto de un asteroide? Los medios de comunicación se reúnen hoy con expertos de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el centro de operaciones de Darmstadt (Alemania). SINC retransmite por video-streaming la conferencia y el taller sobre los llamados Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs) y los peligros que presentan.

Un total de doce artículos difunden los primeros resultados
La misión SUNRISE desvela una inesperada actividad en el Sol
29 octubre 2010 10:19
IAA-CSIC

Este mes se publican en The Astrophysical Journal Letters los primeros resultados de la misión SUNRISE, un telescopio solar que observa con una resolución sin precedentes el Sol, cuya dinámica y magnetismo no son tan apacibles cómo se pensaba. La mayoría de los datos proceden del instrumento IMaX, el magnetógrafo diseñado y construido en España bajo la dirección del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el INTA y la Universidad de Valencia.

Uno de cada cuatro ‘soles’ podría tener planetas del tamaño de la Tierra
28 octubre 2010 20:00
SINC

Los sistemas solares como el nuestro pueden ser comunes en el Universo. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley (EE UU) casi el 25% de las estrellas de tipo solar podrían tener planetas de un tamaño similar a la Tierra. El trabajo se publica esta semana en la revista Science.

Las moléculas con forma de balón de fútbol son comunes en el espacio
28 octubre 2010 11:51
IAC

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han liderado el descubrimiento de enormes cantidades de buckyesferas o fulerenos, moléculas de carbono con forma de balón de fútbol, en la Vía Láctea y otra galaxia cercana. Los fulerenos han sido detectados, gracias al telescopio Spitzer de la NASA, acompañados de grandes cantidades de hidrógeno, lo que contradice las teorías actuales. Estas moléculas, las más grandes conocidas en el espacio, pudieron transportar las semillas para que comenzara la vida en la Tierra.

Astronomía y Astrofísica
Describen la estrella de neutrones más masiva
Fotografía
Describen la estrella de neutrones más masiva
28 octubre 2010 0:00
Bill Saxton, NRAO/AUI/NSF

Retraso de Shapiro en el sistema binario PSR J1614-2230. Las ondas de radio emitidas por la estrella de neutrones se retrasan gravitacionalmente al pasar cerca de la enana blanca compañera.

Gran Telescopio CANARIAS
El Gran Telescopio Canarias pone en marcha la tercera generación de instrumentos
25 octubre 2010 10:59
GTC

Los instrumentos de tercera generación Megara y MIRADAS (Mid resolution InfRAreD Astronomical Spectrograph), liderados por miembros de la colaboración Consolider-Gran Telescopio Canarias (GTC), han sido los dos seleccionados para mantener al mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo en la vanguardia de la tecnología durante la segunda mitad de esta década.

Festival de Cine Científico de Ronda
El sueño de encontrar vida fuera de la Tierra
22 octubre 2010 20:14
Enrique Sacristán

¿Encontraremos pronto algún indicio de vida en Marte? ¿Y en otras partes del Sistema Solar? ¿Tenemos ya alguna huella biológica en los meteoritos que han caído en la Tierra? Tres expertos en Astronomía y Astrobiología han hablado hoy sobre el tema en la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda (Málaga) y han compartido sus opiniones con SINC.