El telescopio MPG de ESO registró los datos
Encuentran un planeta improbable llegado de otra galaxia
18 noviembre 2010 20:00
SINC

Encontrar un planeta orbitando alrededor de una estrella pobre en metales es algo muy improbable, pero un equipo de astrónomos del Instituto Max Planck de Astronomía (Alemania) lo ha descubierto en torno a la vieja estrella HIP 13044. La estrella y su planeta, además, son de origen extragaláctico, pero la Vía Láctea los "devoró" hace millones de años. El hallazgo cuestiona los modelos actuales sobre formación de planetas.

estrella Pulsante
La auténtica "música de las esferas"
18 noviembre 2010 14:44
Annia Domènech

Los humanos somos criaturas visuales: "ver para creer". Pero hay otras maneras de conocer el Universo. Para los murciélagos, "oír es creer". Hace 2.500 años, los pitagóricos creían en una "música de las esferas" celestial, una idea reflejada durante milenios en la música, el arte, la literatura y la ciencia occidentales. El 19 de noviembre Donald Kurtz, de la Universidad de Lancashire (Reino Unido), imparte la conferencia El ritmo de las estrellas. La auténtica música de las esferas”, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife.

Descubren sistemas estelares en fusión que podrían explotar
17 noviembre 2010 17:50
SINC

Un equipo de astrónomos liderado desde el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (EE UU), en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha encontrado que algunos sistemas estelares dobles -formados por dos enanas blancas- se están fusionando y podrían explotar como supernovas en un futuro astronómico próximo.

estrellas pulsantes en el Diagrama de Hertzsprung-Russel
XXII Canary islands winter school - Astrosismología
La revelación sismológica
17 noviembre 2010 16:24
Annia Domènech

Facilitar a jóvenes investigadores las herramientas teóricas, experimentales y analíticas necesarias para realizar Física Estelar de vanguardia a través de la Astrosismología es el objetivo principal de la XXII Canary Islands Winter School of Astrophysics, organizada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que se celebra hasta el 26 de noviembre en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). En el marco de esta escuela, el Profesor Donald Kurtz, de la Universidad Central de Lancashire (Reino Unido) impartirá la conferencia de divulgación “El ritmo de las estrellas. La auténtica música de las esferas”, en inglés con traducción simultánea al español. La cita es en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, en La Laguna, el próximo viernes 19 de noviembre a las siete de la tarde.

Japón confirma que la sonda ‘Hayabusa’ ha traído muestras de un asteroide
16 noviembre 2010 16:49
SINC

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha anunciado hoy que las partículas trasportadas por la cápsula ‘Hayabusa’ pertenecen al asteroide Itokawa. La sonda se posó sobre ese asteroide en 2005, recogió algunas muestras y regreso con ellas a la Tierra el pasado mes de junio.

Astronomía y Astrofísica
Encuentran al más joven de los agujeros negros cercanos
Fotografía
Encuentran al más joven de los agujeros negros cercanos
16 noviembre 2010 0:00
NASA/CXC/SAO/D.Patnaude et al/ESO/VLT/JPL/Caltech

Imagen compuesta de la galaxia M100. La supernova SN 1979C es el punto anaranjado de la parte central inferior.

Astronomía y Astrofísica
Desvelan los secretos de las luces y sombras del Lago del Fénix en Marte
Fotografía
Desvelan los secretos de las luces y sombras del Lago del Fénix en Marte
15 noviembre 2010 0:00
ESA/DLR/FU Berlin (G. Neukum)

Este hundimiento de Phoenicis Lacus profundiza a unos 3 km por debajo del terreno circundante.

Halo lunar
Captan desde Jaén imágenes de la bóveda celeste
12 noviembre 2010 9:12
UJA

El pasado 10 de noviembre se presentó en el Observatorio Astronómico de la Universidad de Jaen (UJA) un nuevo sistema que permite el registro del aspecto del cielo visible durante las 24 horas del día. El sistema, destinado a la divulgación y la docencia, permite captar imágenes de toda la bóveda celeste mediante una cámara CCD dotada con un objetivo de 'ojo de pez'.

Astronomía y Astrofísica
Rumanía ingresará en la ESA a finales de año
Fotografía
Rumanía ingresará en la ESA a finales de año
12 noviembre 2010 0:00
ESA

Rumania es el primero de los países europeos que irán ingresando en la ESA a partir de ahora, como Hungría y Polonia.

El Telescopio Fermi descubre dos colosales burbujas en nuestra galaxia
10 noviembre 2010 18:00
SINC

El telescopio Fermi de la NASA, un observatorio espacial de rayos gamma, ha descubierto dos burbujas colosales, de unos 25.000 años luz cada una, situadas encima y debajo del centro de la Vía Láctea. Se trata de una estructura desconocida hasta ahora en nuestra galaxia y podría corresponder al remanente de una erupción de un agujero negro gigante.