La mujer detrás de las pinturas de Vermeer

Nuevos análisis sugieren que una mujer, Maria de Knuijt, y no su marido, fue quién impulsó la carrera del famoso pintor holandés. Documentos inéditos indican que ella encargó y conservó varias de sus obras más conocidas, como el retrato de La Joven de la Perla.

La joven de la Perla
¿La principal mecenas de Vermeer fue una mujer? / Wikipedia

La mundialmente famosa La Joven de la Perla probablemente no fue un encargo del mecenas de Vermeer, sino de su esposa, según han descubierto historiadores del arte de la Universidad de Ámsterdam.

Nuevas investigaciones de archivo apunta al importante papel de Maria de Knuijt —esposa del supuesto mecenas— en muchos de los cuadros de Vermeer. Sin ella, quizá nunca hubiéramos visto las obras maestras que hoy son famosas en todo el mundo.

La esposa de Van Ruijven, Maria de Knuijt, tomó la iniciativa de adquirir la mitad de la obra de Vermeer

Los historiadores de arte Piet Bakker y Judith Noorman, de la Universidad de Ámsterdam (Holanda), investigaron quién fue el mecenas más importante de Johannes Vermeer, uno de los pintores más destacados del siglo XVII.

“Siempre se creyó que fue el coleccionista de arte holandés Pieter van Ruijven”, explican Bakker y Noorman. “Sin embargo, nuestra investigación muestra que la esposa de Van Ruijven, Maria de Knuijt, hija de un comerciante textil de Delft, probablemente tomó la iniciativa de adquirir aproximadamente la mitad de la obra de Vermeer. Esto incluye las mundialmente famosas La joven de la perla y Vista de Delft

Vermeer heredero de De Knuijt 

Además de utilizar fuentes ya conocidas, Bakker y Noorman extrajeron información de fuentes recién descubiertas. Por ejemplo, hallaron el testamento de De Knuijt de 1664, que revela que durante mucho tiempo abrigó el deseo de dejar 500 florines a “Johannes Vermeer, pintor”, una suma de dinero considerable en la época.

El testamento de De Knuijt que revela que dejó 500 florines a Johannes Vermeer

“Deseaba expresamente que el dinero se destinara exclusivamente a Vermeer, y no a sus herederos”, declaran Bakker y Noorman. “También concedió a Nicolaes van Assendelft, abogado y probablemente también amante del arte, el derecho a elegir un cuadro de su colección tras su muerte”. 

Estos legados personales a artistas fueron excepcionales. Esto indica un vínculo especial entre De Knuijt y Vermeer. “De Knuijt fue una amante del arte excepcionalmente bien documentada que le dio a Vermeer el tiempo y la libertad para perseguir sus ambiciones artísticas, incluso después de su muerte”, afirman Bakker y Noorman. 

Mujeres subexpuestas 

La influencia de De Knuijt también es evidente en una subasta de 1696, donde se vendieron 21 pinturas de Vermeer del patrimonio de su hija y su yerno. “Estas obras incluyen algunas de sus pinturas más famosas, como La lechera, Vista de Delft y La encajera. Aunque a menudo se considera a Van Ruijven el comprador original, los documentos muestran que De Knuijt posiblemente realizó y documentó las compras”. 

¿Por qué se ha pasado por alto el papel de De Knuijt tanto tiempo? “Durante décadas, la historia del arte se ha escrito desde una perspectiva masculina, donde a las mujeres a menudo se las consideraba solo esposas o amas de casa”, explican Bakker y Noorman.

Los documentos de archivo con nombres de mujeres fueron subestimados o atribuidos a sus maridos

“Los documentos de archivo con sus nombres fueron subestimados o atribuidos a sus maridos. Solo en los últimos años se ha prestado atención a las mujeres como actores independientes en el mercado del arte”. 

Bakker y Noorman buscan destacar precisamente esta influencia femenina con su proyecto de investigación ‘El Impacto Femenino’. “Mujeres adineradas como De Knuijt amueblaron casas, compraron obras de arte y contribuyeron a moldear el gusto de su época”. 

Maria de Knuijt no era una coleccionista cualquiera: apoyó a Vermeer, documentó su obra y garantizó la preservación de su arte. Un descubrimiento notable que, según los investigadores, está causando gran revuelo.

“Nos gusta bromear diciendo que, gracias a nuestra investigación, la película 'La joven de la perla' debería rodarse de nuevo. En ella, Tom Wilkinson interpreta el papel protagonista de Pieter van Ruijven, y Maria de Knuijt no dice ni una palabra”. 

Las conclusiones de Bakker y Noorman se presentan en el volumen Closer to Vermeer

Fuente: Universidad de Amsterdam
Derechos: Creative Commons.
Artículos relacionados