La normativa española regula la protección de las mujeres embarazadas en el trabajo desde 1995.
Investigadores del Centro Nacional Chino del Genoma Humano de Shangai (China) han identificado el SCARA5, un gen supresor de tumores en el carcinoma hepatocelular humano (HCC por sus siglas en inglés), conocido como cáncer de hígado, el quinto cáncer más común en todo el mundo. Los resultados aparecen hoy en el Journal of Clinical Investigation.
La malnutrición es un problema frecuente en los pacientes sometidos a diálisis y se asocia a un peor pronóstico tanto en términos de supervivencia como de una mayor frecuencia de complicaciones. Las causas que la provocan son múltiples, pero los expertos señalan que no es una desnutrición simple debida sólo a una falta de ingesta, sino que en ella interviene el hecho de que la enfermedad renal crónica (ERC) y la diálisis se asocian a un mayor catabolismo y desgaste calórico y proteico (wasting protein-caloric). Es decir, los pacientes en diálisis a menudo sufren consumición de las reservas de proteínas, en forma de músculo y calorías, situación que empeora su pronostico.
El virus del sarampión no utiliza una única ruta para infectar al organismo. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descifrado cómo mutaciones en una de sus proteínas, la hemaglutinina, pueden cambiar el receptor al que se une el virus para penetrar en la célula y causar cambios tanto en la virulencia de la infección como en el tipo de tejidos que pueden ser afectados. El trabajo aporta información valiosa para analizar el modo de actuación de las vacunas actuales y crear nuevas herramientas antivirales.
El dispositivo filtra la sanfre y la transfiere a los nanosensores de un chip, que puede detectar y medir los marcadores del cáncer.
Dos estudios independientes publicados esta semana en Nature Genetics identifican variantes genéticas relacionadas con parámetros de la función pulmonar, que permiten determinar el estado fisiológico de los pulmones y de las vías respiratorias en humanos, y son indicadores de la mortalidad, incluso en individuos que nunca han sido fumadores ni padecen problemas respiratorios graves.
Del 5 al 8 de diciembre, más de 450 expertos se han reunido en la V Conferencia mundial sobre caquexia, la primera realizada en España, para debatir los últimos avances en el conocimiento de esta patología que genera un adelgazamiento progresivo. SINC charla con uno de los tres investigadores más importantes en esta especialidad, el catedrático de la Universidad de Barcelona y presidente del comité organizador de la Conferencia, Josep M. Argilés.
Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (CSIC-UAM) han observado que la presencia de una variante del gen HEY1 humano, que posee el 1% de la población, elimina su función como inhibidor del crecimiento de las células cancerosas y afecta a la resistencia de las mismas a drogas antitumorales.