Investigadores de varias instituciones españolas han desarrollado un tratamiento innovador para la artrosis de rodilla que consiste en la inyección intraarticular de células madre mesenquimales del propio paciente. El nuevo método mejora sustancialmente el dolor y la discapacidad.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha anunciado hoy la puesta en marcha del Registro Español de Estudios Clínicos, que ofrecerá información sobre la investigación clínica con medicamentos que se realiza en España.
Al secuenciar el genoma de un voluntario para un estudio, se pueden hacer descubrimientos sobre su salud que no estaban previstos. Esto plantea dudas éticas sobre si informar al paciente o respetar el derecho a no saber. En las últimas semanas, varios grupos de expertos han publicado sus reflexiones al respecto.
La SCNT permite reparar órganos o tejidos dañados. / Jose Antonio Peñas
Conseguir células madre embrionarias que fueran capaces de transformarse en cualquier tipo de célula –y por lo tanto regenerar tejidos y órganos– ha sido un reto científico en los últimos años. Hasta ahora, ya que un equipo de científicos estadounidenses, con participación de una investigadora española, ha logrado generar células madre con el mismo ADN que un adulto –clonadas–, que luego podrían utilizarse con fines terapéuticos.
Una nueva terapia diseñada por investigadores de Germans Trias logra extraer, modificar y reintroducir un tipo de células del sistema inmunitario para evitar la destrucción de las células beta del páncreas, productoras de insulina, en roedores con diabetes.
AS101 protege la reserva de huevos en los ovarios de las ratonas tratadas con ciclofosfamida (Cy). / Science Translational Medicine / AAAS