Otras especialidades médicas

bacteria
Para destruir las células cancerígenas, además del tamaño también importa la forma
22 abril 2013 13:16
USC

Investigadores del Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad de Santiago de Compostela trabajan en el diseño de nanopartículas que combatan las células cancerígenas mediante calor. El hallazgo consiste en aumentar la temperatura por encima de los valores considerados como normales –hipertermia– mediante campos magnéticos.

Maximiliano II y su familia. Wikipedia
La dinastía de los Habsburgo es un laboratorio para estudiar la consanguinidad
22 abril 2013 13:07
US

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han estudiado los coeficientes de parentesco y consanguinidad de los Habsburgo entre los años 1450 e 1750 a partir de una base de datos que incluye más de 4.000 personas pertenecientes a más de 20 generaciones entre padres e hijos. El estudio de la consanguinidad en las poblaciones humanas es imprescindible para el de las enfermedades raras.

Micrografía que muestra un cáncer de próstata. / Wikipedia
Una proteína ayuda al desarrollo del tumor y las metástasis en el cáncer de próstata
22 abril 2013 11:18
VHIR/SINC

Investigadores del Vall d'Hebron Institut de Recerca relacionan la proteína PTOV1 con el proceso de síntesis de proteínas y la formación de tumores y metástasis en el cáncer de próstata. El trabajo permite plantear nuevas estrategias para las terapias antitumorales y facilitar el diseño de dianas terapéuticas.

gráfico
Publicado en la revista 'Chemistry and Biology'
Un estudio ayuda a entender y prevenir los efectos secundarios de los fármacos
19 abril 2013 12:03
IRB Barcelona

Una investigación cuantifica por primera vez los 1.600 efectos adversos conocidos de los fármacos que hay en el mercado. Los expertos proporcionan para más de 1.000 efectos secundarios alguna descripción de los procesos moleculares responsables. El conocimiento, abierto a la comunidad científica, puede ser de gran utilidad para minimizar los efectos adversos durante el proceso de diseño y para predecirlos.

Estos estudios demuestran que, a pesar de que en la dotación de genes los mamíferos no se diferencian tanto de los insectos, sí tienen una mayor complejidad en cómo regulan su función. Nick Bradsworth
Crean el mapa de regulación genómica más completo
Los genetistas explican lo que nos diferencia de las moscas
19 abril 2013 6:00
CNIC

Un nuevo estudio, liderado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y publicado en la revista Cell Reports, describe cómo, a pesar de que los mamíferos poseen una dotación genética similar a la de los insectos, su regulación de la función genómica es mucho más compleja. Los hallazgos pueden identificar los mecanismos de la formación de tumores.

Proteína BRCA1. Wikipedia
Tres mutaciones del gen BRCA1, responsables del riesgo de cáncer de mama y ovario hereditario
18 abril 2013 20:00
IDIBELL

Investigadores del grupo de investigación en cáncer hereditario del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y del Instituto Catalán de Oncología han realizado un estudio funcional y estructural de siete variantes del gen BRCA1, con significado biológico desconocido, y han concluido que tres de estas variantes son patogénicas, es decir, responsables del riesgo de sufrir cáncer de mama u ovario.

La experiencia ayuda a los padres a identificar el llanto de su bebé
Los papás también son capaces de reconocer el llanto de su bebé
16 abril 2013 17:00
SINC

El padre es tan hábil como la madre para reconocer a su hijo cuando le oye llorar. Esta conclusión, a la que han llegado científicos franceses, desmiente la creencia popular de que las mujeres poseen un ‘instinto maternal’ que favorece sus competencias en la cría del niño. La diferencia viene marcada por el tiempo que cada uno de los padres pasa con el bebé, más que por el sexo.

Importante avance en una enfermedad rara
Descubierto el gen causante de una forma dominante de la distrofia muscular de cinturas
15 abril 2013 11:19
SINC

Un equipo de expertos ha desvelado las claves genéticas de la distrofia muscular de cinturas 1F, una enfermedad rara que no cuenta con tratamiento todavía. El hallazgo, publicado recientemente en la revista Brain, abre la puerta al conocimiento de la fisiopatología de esta enfermedad.

Plato de patatas fritas. / Michal Zacharzewski
Los científicos continúan rastreando el misterio de la adicción a las patatas fritas
11 abril 2013 21:15
SINC

“Cuando haces pop, ya no hay stop”, pero ¿por qué? Comer patatas fritas activa los sistemas de recompensa y adicción en el cerebro, lo cual induce a tomar una tras otra sin parar. Científicos alemanes han observado esta reacción en ratas y han demostrado que esta adicción no puede estar causada solo por su alto contenido en grasas y carbohidratos, como se pensaba.