El 90% de los comedores escolares sirve menús para alumnos con alergias
10 diciembre 2014 9:41
Gaceta Sanitaria

Un estudio elaborado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona ha detectado que el 89% de los centros escolares de la ciudad catalana sirven ya menús especiales para alumnos con alergias o intolerancias alimentarias. Sin embargo, solo el 40% cuenta con un protocolo de actuación en caso de episodios de urgencia.

Equipo de Investigación del profesor Sebastián Chávez
Investigan nuevas estrategias contra el VIH empleando nanotecnología
4 diciembre 2014 9:31
UCC+i US

Expertos de la Universidad de Sevilla, del CSIC y de la Universidad de Jaén tratan de combatir la latencia del virus del VIH en las células infectadas. El objetivo que persigue el proyecto es conseguir hacer llegar esos agentes reactivadores exlusivamente a las células del paciente donde se encuentran los virus latentes y activar allí el VIH que está 'hibernando'.

La OCDE y la UE lanzan un informe sobre la salud en Europa
Los europeos, cada vez más longevos pero con más sobrepeso
3 diciembre 2014 15:41
SINC

Hoy se ha hecho público el informe ‘Salud en un vistazo’, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo y la Unión Europea. Los resultados muestran resultados positivos en esperanza de vida y en número de personal sanitario, mientras que las asignaturas pendientes siguen siendo el gasto en salud y la obesidad.

La proporción de cáncer relacionado con obesidad es mayor en las mujeres
El sobrepeso y la obesidad provocan medio millón de nuevos casos de cáncer cada año
26 noviembre 2014 11:23
SINC

Un nuevo estudio, publicado hoy en The Lancet Oncology y realizado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, muestra que cerca de medio millón de los nuevos casos de cáncer por año se pueden atribuir al alto índice de masa corporal de la población.

El 73% de los escolares logroñeses de 6º de Primaria tienen un peso corporal normal (normopeso), frente al 23,7% que está en niveles de sobrepeso. / Fotolia
Uno de cada cuatro niños de 11 o 12 años padece obesidad o sobrepeso
24 noviembre 2014 10:00
UNIRIOJA

Un 27% de los niños de 11 o 12 años padece sobrepeso u obesidad, frente al 73% restante de los escolares que tiene un peso normal. Así se desprende de un estudio, realizado por la Universidad de La Rioja, que describe el nivel de salud de los escolares de 6º curso de Educación Primaria de Logroño (La Rioja). El trabajo ha considerado la composición corporal, la presión arterial, la condición física, los hábitos de alimentación y la práctica física.

El 7% de las mujeres sufre una agresión sexual fuera de su pareja
Varios estudios reclaman una acción global contra la violencia hacia mujeres y niñas
21 noviembre 2014 1:00
SINC

Los esfuerzos actuales para prevenir las agresiones contra las mujeres y las niñas no son suficientes. Así lo indica una nueva serie de estudios publicada en The Lancet y en la que participan varios expertos de la Organización Mundial de la Salud. Una de cada tres mujeres en el mundo ha experimentado violencia física o sexual en su vida.

El 25% de chicos adolescentes ha intentado hacer dieta en el último año
20 noviembre 2014 9:36
UAB

Casi un tercio de los varones adolescentes es inexacto a la hora de percibir su peso, lo que puede influir en sus patrones alimentarios y, consecuentemente, en su salud. Así lo indica un estudio liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que ha analizado el efecto del peso percibido sobre las conductas para bajar de kilos o controlar la dieta en unos 600 chicos adolescentes de Barcelona y alrededores. En el último año, uno de cada cuatro chicos manifestó haber intentado bajar o controlar su peso.

La OMS publica nuevas cifras
Los nacimientos prematuros son la primera causa de muerte en niños menores de cinco años
18 noviembre 2014 15:35
SINC

En la actualidad, la principal causa de muerte infantil en el mundo no es una enfermedad infecciosa, sino el parto prematuro. Cada año, 1,09 millones de niños menores de 5 años mueren por complicaciones relacionadas con haber nacido antes de las 37 semanas completas de embarazo. La revista Science Traslational Medicine dedica esta semana su editorial a analizar estas cifras.

Parte del equipo investigador que ha participado en este trabajo. De izquierda a derecha: Francisco Artacho, Rocío Pérez, José Manuel Molina, Luz Iribarne y Juan Pedro Arrebola.
Estudio en 300 hombres y mujeres
Un estudio relaciona los contaminantes acumulados en el cuerpo con obesidad
14 noviembre 2014 13:32
UGRdivulga

Investigadores españoles han descrito la relación entre los niveles de ciertos contaminantes ambientales que una persona acumula en su cuerpo y su grado de obesidad. Esta investigación ha analizado los niveles de contaminantes acumulados en tejido adiposo (grasa) en cerca de 300 hombres y mujeres, intervenidos en los servicios de cirugía de dos hospitales de la provincia de Granada.

La dieta mediterránea también mejora el medio ambiente
12 noviembre 2014 19:00
SINC

Los beneficios de la dieta mediterránea no hacen sino aumentar. Ahora, investigadores de EE UU han demostrado que comer sano mejoraría la esperanza de vida de la especie humana en diez años. Y, de la misma forma, con esos buenos hábitos “las emisiones de gases de efecto invernadero se reducirían en una cantidad equivalente a la de todos los coches, camiones, trenes, barcos y aviones”.